Desde que asumió el poder, Donald Trump ha afirmado que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido una catástrofe para Estados Unidos, especialmente para los trabajadores de ese país. Ante ello, primero pensó en cambiarlo o incluso en abandonarlo. Este jueves, el magnate neoyorquino presentó un borrador al Congreso con la propuesta de renegociación del pacto trilateral con México y Canadá, donde se muestra más cuerdo y precavido al respecto.

Según el diario The Wall Street Journal, el documento presenta una serie de modificaciones que refleja tanto la posición de los republicanos radicales en política comercial como de aquellos que apoyan la visión de comercio libre. Entre esto, se encuentra permitir a las naciones firmantes la imposición de tarifas arancelarias cuando el nivel de importación “dañe o amenace seriamente” a industrias locales.

“Las reglas de origen (el porcentaje de un producto que debe estar hecho en países del TLC) se pueden definir de forma que impulsen la producción y los trabajos en Estados Unidos”, establece el documento.

Asimismo, esta renegociación del acuerdo descarta algunas de las posturas más radicales como resolver disputas en materia de política monetaria, establecer metas para el déficit comercial bilateral, fueron prácticamente eliminadas.

Una vez que la autoridad comercial presente el documento definitivo al Congreso anunciando la renegociación, deben pasar 90 días para el arranque formal de las mismas.

Sólo para que lo sepan: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha cumplido 23 años de vigencia. Durante ese tiempo, ha habido un fuerte intercambio comercial con una balanza comercial a favor de Estados Unidos. Trump piensa que México se ha aprovechado de esta iniciativa y reclama un superávit nacional por más de 50 mil millones de dólares. Desde su puesta en vigor, expertos y académicos mexicanos han puntualizado que el pacto trilateral ha sido más ventajoso para Estados Unidos que para México. Desde que Donald Trump llegó al poder, prometió anular los casi 500 mil millones de dólares anuales del comercio entre los dos países si no se lograba renegociar algo más favorecedor para Estados Unidos. En realidad, la incertidumbre respecto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte está afectando al país de manera negativa, lo cual se ha reflejado en la disminución de inversión extranjera. El año pasado, este tipo de inversión disminuyó un seis por ciento, por lo cual los analistas advierten una posible caída del 21 por ciento durante 2017.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/hSCXA6YrPg8″]