Mientras el diario Norte de Juárez se vio en la necesidad de decir adiós pese a llevar 27 años en circulación, la administración de Javier Corral destina un millón de pesos al mes a la impresión del periódico semanal Cambio 16, situación que ha sido calificada como un “acto de discriminación” del gobierno actual.

Desde el pasado 1 de febrero, mediante un desplegado, periodistas del diario Norte de Ciudad Juárez demandaban garantizar el derecho a la información y acusaban al gobierno en turno de negarles arbitrariamente entrevistas a funcionarios y de ocultar información.

Además de estar en contra de la estatización de la información, reprochaban derroche por parte del gobierno en la impresión del semanario Cambio 16 el cual, el ahora gobernador, utilizó desde su campaña para difundir su plataforma electoral y que convirtió en su órgano de difusión oficial.

Cabe recordar que el director del diario Norte de Ciudad Juárez, Óscar Cantú Murguía, señaló que el cierre del periódico –tras el asesinato de la periodista Miroslava Breach– se debía a la falta de garantías y de seguridad para ejercer el periodismo crítico, de contrapeso, además a la reducción de contratos publicitarios por parte del gobierno.

Pese a que el gobierno de Javier Corral informó que realizó una reducción de cerca del 70% en el gasto en medios de comunicación, autorizó una inversión anual de 12 millones de pesos para la impresión de semanario Cambio 16.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/U5–qyG5w70″]

 

Irregularidades

En torno a los costos de impresión existen diversas irregularidades, ya que de acuerdo con información publicada por El Universal, Antonio Pinedo, coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado, ha dado a conocer diferentes precios por ejemplar, diferentes tirajes semanales.

En cuatro meses de existencia se han contratado a diversas imprentas para su realización: la del Diario Juárez, la del Norte Juárez y la de El Imparcial de Hermosillo. Además de que la concesión para su distribución se le otorgó sin ninguna licitación a la empresa Quality Post.

Otra irregularidad más que se ha sabido en torno a este medio es que Gloria Soto, editora en jefe de Cambio 16, es esposa de Javier Arroyo, que casualmente es el director de Información de Comunicación Social del Estado.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/Kfua_5mqH_A”]