El caso Odebrecht en México continúa siendo un misterio. Pese a que en otras naciones ya existen inculpados, en nuestro país es evidente la falta de transparencia. Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó el requerimiento de la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de que comparezcan diversos funcionarios y ex funcionarios de la paraestatal relacionados con el caso, además de hacer públicos los cuatro contratos firmados con la empresa y su subsidiaria Braskem.
Sin embargo, los nombres de las personas implicadas no podrán ser revelados debido –señaló Pemex– a la naturaleza de la investigación y en atención al debido proceso.
Los contratos
En los contratos que Pemex publicó en su portal electrónico y que fueron firmados con esta empresa desde el 2010 a la fecha, además de ocultarse los nombres de los involucrados, destaca el hecho de que tres de ellos, relacionados con las obras de Tula y Salamanca, fueron asignados por un proceso de adjudicación directa.
Otro dato importante es que el contrato que se firmó para la construcción del gasoducto Los Ramones II, con una inversión de mil 200 millones de dólares, siguen sin ser público debido a que, según Pemex, fue firmado por una filial.
Los contratos que hizo públicos Pemex son:
Contrato 1: Firmado el 19 de febrero de 2010, para el suministro de etano entre Pemex Gas y Petroquímica Básica, Braskem y Grupo Idesa. Cabe destacar, que hasta la fecha, el precio pactado para la venta de etano por parte de Pemex se mantiene reservado.
Contrato 2: Firmado el 15 de febrero de 2015, para el proyecto de aprovechamiento de residuales de la refinería Miguel Hidalgo Tula I, por mil 436.3 millones de pesos, en el cual la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que hubo un pago injustificado por 120 millones de pesos.
Contrato 3: Firmado el 6 de noviembre de 2014, para el proyecto conversión de residuales de la refinería de Salamanca. El monto de los servicios fue por 84.7 millones de dólares más 550 mil dólares por concepto de gastos reembolsables y la ASF detectó irregularidades en los sueldos, así como un pago injustificado de 822 mil dólares.
Contrato 4: Firmado el 12 de noviembre de 2015, para la construcción de accesos y obras externas para el proyecto de aprovechamiento de residuales para la refinería Miguel Hidalgo Tula II, por mil 811.6 millones de pesos más un monto extra por 128 millones de pesos.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/KVF7Z0TruAQ”]
Piden cancelar contratos
En la Cámara de Diputados se presentó un punto de acuerdo –promovido por la coordinadora de Morena, Rocío Nahle– para exhortar a Pemex, los gobiernos y congresos de las entidades federativas, así como a los gobiernos municipales a declarar la nulidad, rescisión o revocación de todas las concesiones, contratos, proyectos de prestación de servicios y asociaciones público-privadas otorgados a la constructora brasileña y sus filiales o subsidiarias.
Lorena Alfaro García, diputada panista, destacó la necesidad de investigar al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien estaba al frente de la paraestatal cuando se realizaron algunos de los contratos con la constructora brasileña, “no solamente está involucrado en hechos de corrupción por el caso Odebrecht; en la Cuenta Pública del 2015 tenemos señalamientos evidentes de corrupción cuando este ex funcionario estuvo al frente de esta empresa mexicana”.
José Ferreiro, diputado de Encuentro Social, dijo que México debe de enviar un mensaje internacional de que no tolerará la corrupción. “Mano dura a todos esos funcionarios que cayeron en corrupción; a todas esas empresas que se prestaron a esto”.
#Odebrecht ya dijo nombres de funcionarios que recibieron 10.5 millones de dólares; @RaulCervantesA reservó info por 5 años: @rocionahle pic.twitter.com/KdbjX1kAC0
— Tus Diputados Morena (@GPMorena63) 5 de abril de 2017


