Tras afirmar que las elecciones presidenciales de México podrían obstaculizar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, señaló que entre más se acerquen los comicios, más difícil será aprobar cualquier acuerdo.
En entrevista con la cadena estadounidense CNBC, recordó que la misma situación ocurre en Estados Unidos, “entre más de acerca una elección presidencial, más difícil es aprobar algo”. Además destacó que aún falta formalizar tanto la notificación para la renegociación en el Congreso como a Robert Lighthizer, como representante comercial de la Casa Blanca.
Pese a apoyar la posición del presidente Donald Trump, al ser una “posición correcta hacia adelante”, Wilbur Ross aseveró que se trata de un “acuerdo antiguo” que requiere ser modernizado pues “tiene décadas de edad. Ni nuestra economía, ni la mexicana ni la canadiense son remotamente similares a lo que eran cuando se firmó el acuerdo”.
Explicó que el tratado hace poco por los servicios, además de contener muchas condiciones “obsoletas” como las normas de origen, que dejan ingresar demasiados componentes y productos desde fuera de Estados Unidos, Canadá y México.
Ross precisó que el presidente Trump pretende renegociar el Tratado de Libre Comercio, no retirarse de él, ante las declaraciones del mandatario norteamericano de que finalizará el TLC en caso de que no se alcance un acuerdo justo para su país.
Al hablar sobre las divisiones al interior de la administración de Trump, el secretario de Comercio indicó que como parte de la discusión de la renegociación surgen todo tipo de alternativas; sin embargo, dijo lo desafortunado es que “alguien filtró uno de los documentos potenciales”.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/jdMgNuNH6n4″]
La posición de México
En tanto, el gobierno mexicano fijó su posición. Dijo que no aceptará una renegociación favorable solo para Estados Unidos, y que no sólo se contemplará el tema comercial, sino también los de seguridad y migración.
“No estaremos negociado por partes, la instrucción es: vamos a hacer una sola negociación, que le sirva por supuesto a Estados Unidos, pero también a nuestro país, que le sirva a México, no vamos a negociar lo económico por un lado, lo de seguridad por otro”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Por su parte, el canciller Luis Videgaray afirmó que se trata de una negociación que “tiene sus tiempos y sus ritmos”, para la que México sabe lo que quiere y aseveró que el gobierno de la República está dispuesto a que se modifique el TLC, pero que eso incluye que “el libre comercio siga siendo libre comercio, que no se impongan aranceles ni cuotas, y que sea trilateral también con Canadá”.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/sCktAQCv0y4″]

