Al igual que en otros países, el proceso electoral generará volatilidad y tensión política sobre todo ante el bajo crecimiento de la economía que se ha registrado en años recientes y por una posible victoria del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló Shelly Shetty, directora para América Latina de Fitch Ratings.

Tras participar en el Foro de Desempeño Económico, Populismo y Relaciones Comerciales, la directora de la calificadora que mantiene la nota soberana de México –desde diciembre pasado– en perspectiva negativa, destacó que tanto las elecciones como quien resulte ganador, serán factores a vigilar.

Explicó que esto se debe a que la calificadora otorga un lapso hasta de 24 meses para evaluar las condiciones financieras del emisor, además de identificar si existen riesgos en su factibilidad financiera o si está en condiciones estables.

Al referirse a un eventual triunfo de López Obrador, precisó que significaría más volatilidad financiera ya que sus planteamientos económicos no tienen consistencia, pues por un lado, asegura que procurará una inflación baja y buscará la reducción de la deuda pública y por el otro dice que tiene la intención de aumentar el gasto público.

El TLCAN

Shelly Shetty aseveró que otro factor determinante para el desempeño de la economía mexicana será la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pues podría generar un ambiente menos favorable para la calificación que tiene México.

“Dependería más del diálogo que se vaya desarrollando en torno al TLCAN. Si es más constructivo, podría generar menos presión”. Dijo que pese a que ha mejorado la perspectiva de negociación del acuerdo, el proceso es incierto y no se sabe cuánto tiempo va a durar lo que sigue afectando la inversión en México.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/LAeG6L8CXfE”]