Entrevista con Ambrosio Velasco gómez/Exdirector de la FFyL-UNAM

Nora Rodríguez Aceves

Desde su trinchera como profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ambrosio Velasco Gómez sigue su lucha por la recuperación del auditorio Justo Sierra, también conocido por la comunidad universitaria como “Che Guevara”, tomado por un grupo de activistas desde la huelga universitaria de 1999-2000.

Hoy con la llegada del nuevo director de la Facultad de Filosofía y Letras, Jorge Linares Salgado, la esperanza por reactivar las acciones y acercamientos con los estudiantes del colectivo “Okupa Che”, que resguardan el auditorio, resurge, dice Ambrosio Velasco.

“Esperemos que pueda haber una atmósfera más propicia para un mayor involucramiento de la comunidad de la facultad; impulsar la carta pública, en donde se propone una cogestión, la elaboración de principios para el uso del auditorio; un observatorio de derechos humanos de los grupos más vulnerables en México; y un acuerdo para la reestructuración del auditorio. Esto a fin de poder convencer y persuadir a los okupas, establecer acuerdos, negociaciones y resolver de una manera dialogada, sensata, universitaria, ese conflicto que tiene 17 años”.

Ambrosio Velasco Gómez, exdirector de la FFyL comenta a Siempre! que cuando asumió el cargo de director de la facultad en febrero de 2001 inició acciones encaminadas a lograr un acuerdo con los ocupantes para poder reabrir el espacio para toda la comunidad. “No se trata de un desalojo por la fuerza porque no son los medios utilizados por la universidad ni creo que le convenga a la institución”.

“No es por medio del uso de la fuerza como se recuperará el Che Guevara, aunque sea jurídicamente apoyada esta propuesta, porque esto causaría más problemas de los que se pueden resolver”, dice el académico.

Twitter Revista Siempre