LA CULTURA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE
Séptimo AÑO. NÚMERO 151
Centenario de Juan Rulfo
Interrogados, por la fundación Nobel, cien escritores del mundo sobre los más importantes escritores de todos los tiempos, Juan Rulfo fue el único mexicano que obtuvo este reconocimiento, junto con otro latinoamericano, Gabriel García Márquez. En la lista, encabezada por Cervantes, estaban los nombres de Shakespeare y Dostoievski. Es Rulfo, nuestro clásico, el más grande del siglo XX mexicano. A Rulfo, en su centenario, se dedica la nota que inicia este número.
Nuestro colaborador, Boris Berenzon Gorn, se refiere a la situación que estamos viviendo como país y como personas. A esto que semeja un permanente día de muertos. Nos han arrebatado, dice, hasta la capacidad de sonreír. Sólo aumenta, el crimen, la pobreza y la corrupción.
Saray Curiel advierte que en igualdad de género, México ocupa el lugar 71 de 145 países, y es una de las naciones más inequitativas en América Latina. “Se trata –añade- de un problema estructural que habla de una cultura misógina, de exclusión y ataque a lo femenino”. No sólo habla de las posiciones de Marcelino Perelló, sino de las que se ocultan tras las aceptaciones de roles trasmitidos cotidianamente y tras la supuesta caballerosidad.
Se creó la Medalla al Mérito Educativo Jaime Torres Bodet de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de eso nos da noticia Claudio R. Delgado al destacar aspectos del poeta de Contemporáneos, que fue primer director de la Unesco y el que estableció los libros de texto gratuitos en su segunda gestión como Secretario de Educación Pública.
Un poema de Pablo Soler, que es un divertimento, cierra este número de La cultura hoy, mañana y siempre, suplemento en línea de la revista Siempre!