La madrugada del 20 diciembre de 1989, el aeropuerto de Tapachula, en el estado de Chiapas, recibió una fugaz visita de decenas de helicópteros pertenecientes a la 82 División Aerotransportada de Estados Unidos. La gente que vivía cerca de la terminal aérea, mencionó en su momento el coro amenazador producido por las hélices, que poco después cesaron tras haber repostado combustible y continuar su viaje. Hasta ese momento no se sabia qué estaba haciendo una flota aérea de tal magnitud en el país, pero pocas horas después llegaba la noticia proveniente de Panamá sobre una invasión norteamericana: su propósito era capturar a Manuel Antonio Noriega, acusado de vínculos con el narcotráfico y quien finalmente se entregó voluntariamente el 3 de enero de 1990 a Estados Unidos; su otrora aliado y patrocinador.
Han pasado 27 años desde esa acción. Noriega fue sentenciado a 40 años de prisión, pero se le conmutó a la mitad por buena conducta. Sin embargo, en abril de 2010, cuando todos pensaban que el ex hombre fuerte panameño regresaría a su país, fue extraditado a Francia, donde también se le condenó por siete años bajo cargo de lavado de dinero y por su implicación en el asesinato de Hugo Spadafora; un líder guerrillero al que decapitó en 1985, pues éste conocía muy bien los nexos del ex dictador con el narcotráfico.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/fKKXAez-6tQ”]
Tras 22 años sin pisar suelo panameño, Noriega retornó al país extraditado de Francia en diciembre de 2011 y fue recluido en la cárcel de El Renacer, donde cumplía una sentencia de 60 años, que no cumpliría pues fue ingresado de urgencia en marzo al Hospital de Santo Tomás, debido a una hemorragia cerebral. En tan sólo ocho horas se le practicaron dos complicadas operaciones que finalmente develaron un tumor cerebral.
Este martes, murió finalmente a los 83 años de edad y con ello se cierra uno de los capítulos más dolorosos de Panamá.
Sin embargo, el también conocido como “cara de piña” por el acné de su rostro, todavía enfrentaba otra investigación por la desaparición, en 1970, y posterior muerte del dirigente izquierdista Heliodoro Portugal, pero el juicio se suspendió hace un año por los problemas de salud que aquejaban al ex dictador.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/kqNn9DZjOlY”]


