El resultado de una documentación por parte de dos apasionados fotógrafos mexicanos, Sergio Tapiro y Claudio Contreras Koob, sobre la biodiversidad de las Islas Falkland, territorio británico de ultramar al sur del continente americano, es lo que a partir de hoy se muestra en la exposición, Territorio indómito. Una aventura al fin del mundo, en el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universum.

“El mayor afán de hacer fotografía de naturaleza tiene que ver con la conservación de las especies y a no interferir ni dañar los ecosistemas de alrededor. Cuando tomas este tipo de fotografías, estás documentando de alguna manera cómo eran, o cómo son en cierto año, esos entornos”, expresó Sergio Tapiro, ganador del tercer lugar en la categoría de naturaleza en el World Press Photo 2016.

Por su parte, Claudio Contreras, fotógrafo desde hace más de 20 años, enfocado en la sensibilización de conservar los recursos naturales en México, señaló que su mayor motivación para hacer el proyecto, fue crear lazos entre ambas naciones. “Los dos tenemos islas y hay problemas asociados con estos ecosistemas, por ejemplo, animales introducidos, y entonces hay cosas que se pueden aprender entre ambas naciones”, apuntó el ganador del premio Ranger Rick 2016, al fotógrafo del año.

Durante el recorrido por la muestra, integrada por 44 fotografías, de las cuales 20 son de la autoría de Sergio Tapiro y las restantes de Claudio Contreras Koob, el publico podrá contemplar diversas especies de aves y mamíferos marinos, pues a pesar de que el archipiélago de las Falkland apenas tiene una superficie similar al estado mexicano de Querétaro, cuenta con la presencia de 220 especies aladas, entre las que están cinco especies de pingüino y la mayor población en el mundo de albatros de ceja negra, además de 14 especies de mamíferos marinos, como el imponente elefante marino del sur.

A través de las imágenes de Contreras Koob y Tapiro podrás adentrarte en la naturaleza de las Islas Falkland y, además, conocer el estilo de vida de los de sus habitantes, y cómo conviven con su biodiversidad.

Para documentar las imágenes de esta exposición, los dos fotógrafos mexicanos recorrieron cerca de 9 mil 500 kilómetros hasta Santiago de Chile, para después abordar otro avión que los trasladara 2 mil 193 kilómetros más al sur y los dejara en Punta Arenas, Chile, donde nuevamente se embarcarían en un vuelo de 810 kilómetros, para finalmente descender en su destino: el territorio indómito de las islas Falkland.

La muestra fotográfica, estará abierta hasta el 30 de julio, en el museo del Universum, ubicado en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, Ciudad de México.