Habitantes de Morelos, los cuales advirtieron del socavón que se abrió en el Paso Exprés de la carretera México-Cuernavaca, alertaron que existen otros 45 lugares en riesgo en el libramiento de la Autopista del Sol.
Vecinos de la colonia Chipitlán dijo que ya informaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre los daños que detectaron en los 14.5 kilómetros del paso. Además, informaron que en la comunidad de Chamilpa hace falta una andador y rehabilitar un puente peatonal ya que “se mueve mucho”.
Pidieron demoler el Centro de Atención del Menor, que pone en riesgo varias viviendas. Señalaron que el gobierno de la entidad vendió el inmueble a la SCT ya que resultó afectado por las obras.
Colonos del andador Mitre denunciaron que las aguas pluviales de la autopista escurren por la barranca Santo Cristo y no por el andador, haciendo que se debiliten las viviendas que están a un lado de la barranca. También solicitaron revisar el derecho de vía en las propiedades de cinco familias que están incomunicadas debido a las obras, así como reparar drenaje, tuberías de agua potables y alcantarillas que fueron rotas con la maquinaria pesada.
Secretario @gruizesp, no es un socavón, no es la lluvia. Es negligencia y corrupción. Deje de hacerle daño al Presidente y al país, renuncie https://t.co/0fSzlmfF9a
— Aristoteles Nuñez (@AristotelesN) 13 de julio de 2017
La dirección de protección civil de Cuernavaca y vecinos denunciaron en junio la existencia del socavón de 80 metros cúbicos, pero la SCT y la Comisión Estatal de Agua los ignoraron.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la SCT y al gobierno de Morelos prevenir hechos de difícil o imposible reparación, además de resguardar la seguridad e integridad de los vecinos que han señalado posibles áreas en peligro.
Personal de la CNDH permanecerá en el Edo. de Morelos para llevar a cabo las acciones necesarias y lograr el esclarecimiento de los hechos.
— CNDH en México (@CNDH) 16 de julio de 2017
El organismo tuvo un acercamiento con la familia de las dos personas que perdieron la vida al abrirse un socavón en el Paso Exprés y les ofrecieron apoyo psicológico y asesoría jurídica. La Fiscalía General de Morelos permitió a la comisión revisar la carpeta de investigación iniciada con motivo de la muerte de las dos víctimas que eran padre e hijo.
Entre las diligencias practicadas por la CNDH, se ofreció apoyo #psicológico y asesoría jurídica a #familiares de las personas fallecidas.
— CNDH en México (@CNDH) 16 de julio de 2017
La CNDH dijo que su personal se ha reunido con representantes de la residencia general de carreteras de la SCT, de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, de la Fiscalía General del Estado, de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Morelos y de la Secretaría General de Gobierno del estado.
Cuatro días después del hecho suscitado en el Paso Exprés la SCT reabrió dos carriles porque ˝resultaron favorables las pruebas de georradar y de carga para verificar la resistencia del terreno y comprobar que no hubiera oquedades”. Los vehículos de carga aún no pueden pasar.
La Secretaría indicó que se reforzará el talud en el kilómetro 93 + 800, donde se abrió el socavón, a fin de reabrir otros dos carriles.
Visitadores adjuntos de la CNDH acudieron a la @cdhmorelos para allegarse los 3 expedientes de queja con motivo de estos acontecimientos. pic.twitter.com/qKFHD0RAlz
— CNDH en México (@CNDH) 16 de julio de 2017

