Una trama complicada y llena de contradicciones se encuentra detrás de la adquisición del programa espía Pegasus por parte de la PGR. Esto se desprende de la investigación que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) realizó sobre este tema.
En primera instancia, el dueño original de la empresa que vendió en 32 millones de dólares el programa a la dependencia oficial, tiene su domicilio en un asentamiento irregular en la delegación Álvaro Obregón, en la capital del país.
Carlos Cayetano Miguel, quien de acuerdo a actas notariales era el dueño y administrador único de Tech Bull al momento de la venta a la PGR, fue entrevistado por reporteros de MCCI, ante quienes negó haber recibido dinero por la transacción.
Cayetano, además, negó recordar a quien vendió su parte accionaría por la venta de su empresa, así como los datos de su socio. MCCI destacó que la empresa se constituyó el mismo día que él se titulaba como contador público en el Instituto Politécnico Nacional a la edad de 26 años.
El otro socio era Jorge dé Jesús Sánchez, técnico en informática egresado del Conalep, de quién no se tiene información ni antecedentes empresariales.
Llama la atención, de acuerdo a lo investigado por los reporteros de MCCI, que pese a que en noviembre de 2014 la PGR adquirió Pegasus a través de Tech Bull, Cayetano Miguel señale que desde la fundación de la empresa en 2013 hasta un año después, ésta no hizo ninguna venta, es decir, la compra de la Procuraduría se hizo a una compañía recién fundada y sin experiencia en seguridad.
Asimismo, el contrato que firmó la PGR con Tech Bull presenta a Luis Armando Pérez Herrero como apoderado general. Él es un ingeniero en sistemas que dio como dirección un domicilio en la colonia Santa Lucía en la delegación Álvaro Obregón. Los habitantes de dicha vivienda negaron conocerlo.
Otro detalle que apareció en la investigación, fue la relación de Tech Bull con Balam Seguridad, esta última señalada como la matriz de la primera, aunque Cayetano Miguel dijo no conocer a nadie de esa empresa.

Tomás Zerón de Lucio.
Según una filtración de Wikileaks, Armando Pérez Herrero envió un correo a la italiana Hacking Team, que también crea software de espionaje, para presentarse como filial de Balam Seguridad y negociar la adquisición de sus programas para clientes mexicanos, entre los que destaca la PGR, el Cisen, la Marina, Policía Federal y varias procuradurías estatales.
Tanto Balam Seguridad como el funcionario encargado de firmar los contratos por parte de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, negaron responder a las solicitudes de entrevista de MCCI.
#Entérate: La @PGR_mx compró Pegasus, utilizado para espiar a periodistas y activistas, a prestanombres. https://t.co/I0Vd8GYuCZ pic.twitter.com/OG9TV0g6yc
— MXvsCORRUPCIÓN (@MXvsCORRUPCION) 28 de julio de 2017