El resultado de las pasadas elecciones pone sobre la escena política dos objetivos principales: sacar al PRI del poder y ganar la elección presidencial de 2018. Para lograr tal fin hay dos rutas: construir un Frente Amplio Democrático (FAD) encabezado por el PRD y el PAN, o la unión de las izquierdas, llevando como principal opción al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
A más de dos meses de que Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, dirigentes nacionales del PRD y del PAN, respectivamente, “convocaron —el pasado 20 de mayo— a construir un proyecto claro de gobierno que no solo incluya partidos sino a ciudadanos y expertos para darle a México un gobierno de coalición que saque al PRI”. Un frente amplio que sume actores políticos, sociales y académicos que permitan “sacar al PRI” y darle a México “un gobierno de coalición”, precisó el líder panista en esa ocasión.
Sin embargo, su optimismo y firmeza por construir este frente contrasta con las críticas y el rechazo de una parte de la opinión pública, pero sobre todo de la base y de algunos de los líderes perredistas que aseguran: “PAN y PRD son como el agua y el aceite”, son posiciones, ideologías, proyectos de nación, irreconciliables.
Ante este panorama, las discrepancias, que según los líderes no existían entre militantes tanto panistas como perredistas, hoy salen a la luz con el tema, antes de que se oficialice el frente, de quién tiene las simpatías y la fuerza electoral para triunfar en la elección del domingo 1 de julio de 2018.

Alejandro Sánchez Camacho, miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), explica a Siempre! que “la intención de construir el Frente Amplio Democrático, como se tuvo al principio —aunque por debajo del agua—, es construir la alianza con el PAN, que se ha ido complicando y alejando conforme pasa el tiempo por los acontecimientos y por las reflexiones de cada una de las expresiones perredistas”.
Los panistas Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle, Ricardo Anaya, ¿qué dicen?, que ellos pueden encabezar el esfuerzo del frente, ¡pues no!, una posición así es una bomba atómica en el interior del PRD. Son de los acontecimientos que a través del tiempo dificultan más esa posibilidad del FAD con el PAN.
El también secretario de Acción Política Estratégica del sol azteca, indica que un puente de entendimiento en el interior del partido puede ser una candidatura ciudadana, ¿qué pasará si el PRD decide una candidatura ciudadana?, el PAN se alejará, pero en nuestro partido puede ser un puente de entendimiento.
Nunca con el PRI
Aunque, advierte, también es un mensaje para los aspirantes a la Presidencia de la República en el interior del PRD, pensarán que ya no tienen la posibilidad de luchar por la candidatura, que ya no pueden ir, sin embargo es la posición que permite mayor entendimiento, porque además el resolutivo que tomemos no debe estar alejado de la Política de Alianza del Congreso Nacional que establece prioridad a la alianza de las izquierdas y ocasionalmente amplias alianzas, aunque no precisa que estas deban ser con el PAN, lo que sí dice muy claramente es: nunca con el PRI. “Es el resolutivo de nuestro Congreso Nacional y en ese contexto tiene que emanar nuestro dictamen sobre un frente. No vetamos a nadie, reconocemos el derecho y la oportunidad que tiene Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, Graco Ramírez, que ya dijo que no va, a lo mejor el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, figuras como Juan Ramón de la Fuente, Emilio Álvarez Icaza, reconocemos la oportunidad que todos ellos tienen, pero planteemos primero la unidad de la izquierda de este país y de los movimientos sociales”.
Niega que el candidato de esta unidad de las izquierdas sea López Obrador, no le ponemos candidato, primero la unidad y en el momento oportuno el candidato que esté mejor posicionado. La unidad de la izquierda significa contemplar el Ejército de Liberación Nacional (EZLN) con el Consejo Nacional Indígena; ya tienen una propuesta. Puede ser AMLO, pero también puede ser otro candidato, quizá del PRD, eso se decidirá en el momento oportuno.

“La unidad de las izquierdas”: IDN
El secretario de Acción Política Estratégica del PRD sostiene la posición de su corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), que encabezan Dolores Padierna y René Bejarano: “impulsar la unidad de la izquierda electoral de este país. Las elecciones del 4 de junio pasado, en particular del Estado de México, demostraron que si se suman los votos de la izquierda electoral se puede derrotar con facilidad al PRI y al PAN; y que hay un rechazo categórico de la población a la forma de gobierno que emana del Revolucionario Institucional, e incluso de Acción Nacional”.
“De ahí la insistencia en que la unidad de la izquierda hace la posibilidad de que en 2018 se pueda derrotar al PRI, es decir, la ciudadanía en general quiere darle una oportunidad a la izquierda en el gobierno federal”, afirma.
Por esa razón, IDN tiene reservas con el Frente Amplio Democrático, sobre todo porque se da en un ambiente político que todo indica favorecer la idea de que este frente es con Acción Nacional. Algunos de sus promotores dicen que esa propuesta es para derrotar al PRI y también para derrotar a Morena. Ese es un elemento del ambiente político que indica que la alianza será con el PAN, aunque hay otros que dejan incertidumbre, por ejemplo, unos días antes de la elección del 4 de junio el presidente del PAN, Ricardo Anaya, y la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, anunciaron sorpresivamente la convocatoria a un Frente Amplio Opositor entre los dos partidos, eso nos hace pensar que en el fondo se pretende una alianza del PRD con el PAN, y en eso no estamos de acuerdo.
Sin embargo, la realidad muestra: lo que marcan los resolutivos perredistas y la oposición de la tribu Izquierda Democrática Nacional, lleva las de perder, porque en el Consejo Nacional del PRD dominan las corrientes, cuyos líderes se oponen a ir en alianza con AMLO y en su lugar pretender construir una coalición con el PAN.
Sánchez Camacho va más allá y sostiene que el Frente Amplio no es legal, porque “el Estatuto del PRD establece que la definición de los frentes lo dictamina el Consejo Nacional con una mayoría calificada de las dos terceras partes de los consejeros, no el Comité Ejecutivo Nacional, por eso antes de agosto o en los primeros días, se tiene que hacer un Consejo Nacional para discutir el tema, cualquier esfuerzo que se haga en estos momentos, está dentro del marco estatutario, en tanto que no lo defina un consejo”.

El esquema en general pudiera ser de la siguiente forma: un bloque de consejeros por el Frente Democrático con el PAN y con un candidato orgánico del blanquiazul; otro bloque por una candidatura ciudadana, con el PAN o sin él; y otro bloque por la unidad de la izquierda electoral, una composición así de posiciones puede tener dificultad, porque se tienen que alcanzar dos terceras partes del Consejo Nacional y que por el momento se tendría que esperar para hacer cuentas a ver quién puede lograrlo, explica.
“Estamos en el acercamiento de las posiciones”. Pero IDN sostiene que si algunas de las posiciones alcanzan las dos terceras partes y se quisiera imponer por votación, sobre todo una de las ideas que es la alianza con el PAN con un candidato panista, prevemos que pudiera presentarse una escisión en el interior del PRD; ¿de qué magnitud?, lo desconocemos, pero seguramente habrá inconformidad en la militancia, un impacto muy fuerte, por ejemplo, en Guerrero y Michoacán, en donde han manifestado su rechazo a este frente. “Esto es más allá de una situación numérica, está más allá de una correlación de fuerzas de un consejo, es un asunto eminentemente político”, asegura el secretario del sol azteca.
Agrega que entre el PRD y el PAN hay temas que no son compatibles como la posición nacional en torno a la situación de los energéticos, que es estratégica para el país; en el tema de la justicia y la seguridad pública, ahí se tienen diferencias sustanciales; el combate a la corrupción; la visión de crecimiento económico, y la política internacional. “No se trata de una fórmula química del agua y el aceite o de una situación matemática que si sumamos el PAN y el PRD ganamos, no, aquí no es el curso de matemáticas uno del instituto patrulla para sumar las matemáticas, aquí es un asunto político, y un programa de gobierno con el PAN se ve impensable. Ese es el asunto de fondo, dice Alejandro Sánchez.





