Ya comenzó la lucha por el Gobierno de la Ciudad de México, la cual se jugará entre los dos partidos con más posibilidades, es decir, el PRD y Morena.

La elección en 2015 nos mostró un panorama general de la fuerza de Morena en la capital del país, pudimos observar que el partido de Andrés Manuel López Obrador prácticamente arrasó con sus resultados ya que, para ser su debut,  tuvo buenos números: ganó 14 distritos electorales y alcanzó 8.37 por ciento de la votación nacional, según datos del INE.

En esa elección, Morena se convirtió en la primera fuerza política en la Ciudad de México, desplazando al PRD, que durante 18 años había dominado la capital con la mayoría de diputados y delegados.

Entonces vayamos por partes en el caso de Morena. La actual delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum ha salido arriba de Ricardo Monreal en las preferencias, para ser la próxima candidata en casi todas las encuestas, excepto en las de los diarios Reforma y El Universal.

Sin embargo, en estas dos encuestas la diferencia entre los dos delegados es de solo tres puntos, es decir un empate técnico. Por lo tanto, no tiene ninguna ventaja sobre la académica universitaria Claudia Sheinbaum. Entonces, es muy probable que López Obrador se decida  por  Sheinbaum.

Y es que los escándalos en los cuales se vio involucrado Monreal en los meses pasados, lo hicieron perder el capital político que traía arrastrando. Su hija Catalina Monreal Pérez fue un grave detonante en un punto muy sensible para la opinión pública, ya que se convirtió en el símbolo del nepotismo y tráfico de influencias de la administración monrealista.

Con toda esta información: ¿quién le conviene a Andrés Manuel López Obrador, desde el punto de vista de las preferencias populares: Claudia o Ricardo?

En un video, Claudia Sheinbaum ya reconoció que quiere ser candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y resumió sus cualidades, entre las cuales destacó las siguientes: es científica y académica de la UNAM, forma parte del panel intergubernamental del cambio climático de la ONU y de la comunidad científica internacional.  Se define a sí misma como un personaje no político, pero que ha trabajado en la gestión pública para transformar su país, fue secretaria de Medio Ambiente en la gestión de López Obrador, durante la cual bajó la contaminación un 30 por ciento, impulsó la creación del Metrobús y la construcción del segundo piso gratuito.

Por el lado del PRD, tenemos muchos perfiles que están dispuestos a luchar por la candidatura, en primer lugar Héctor Serrano Cortés, actual secretario de Movilidad capitalino, quien se ha convertido en el principal y único operador político de Miguel Ángel Mancera, ya que ha logrado tejer importantes acuerdos con otras fuerzas políticas como el PRI y PAN, por lo cual significaría un factor de unidad para enfrentar la ola morenista.

Por otra parte tenemos a Manuel Granados Covarrubias, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno capitalino, quien ya fue presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador de la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Asimismo podrían competir la saliente presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, un candidato ciudadano apoyado por la corriente cardenista como Salomón Chertorivsky o incluso la secretaria general de gobierno Patricia Mercado.