París.- A unas horas de que toda Francia iniciara los festejos de la Revolución Francesa como cada 14 de julio, en Afganistán cinco soldados franceses del Batallón de Cazadores de los Alpes murieron luego de una irrupción suicida contra militares en el noreste de Kabul, quienes protegían una asamblea de notables en Joybar, en el valle de Tagab. El kamikaze se dirigió hacia la Fuerza Internacional de Seguridad ISAF, bajo el comando de la OTAN; en el ataque también hubo un civil muerto, esto tan sólo al día siguiente de la sorpresiva visita del Presidente Nicolas Sarkozy en Afganistán para anunciar la retirada a partir de ahora hasta fines del 2012 de una cuarta parte de ese contingente de más de un millar de soldados franceses, que participan en conjunto con otros 4 mil en el resto del país sumados a los 130 mil de la Fuerza Internacional.
Los franceses, todos ellos voluntarios a participar en una guerra que se ha convertido en terrorismo y donde se mueren valientes mientras que los políticos cacarean. En 2002 Francia con Lionel Jospin el Primer Ministro del entonces Presidente Jacques Chirac, aceptó ser parte de la Coalición Internacional con los estadounidenses, la que decidió que para el 2014 se deberá transferir al Estado afgano la responsabilidad de la guerra, de la policía y de la gendarmería, por lo que se continuará con esos calendarios, ya que Francia no puede de manera indefinida sustituir a un Estado que difícilmente es reconocido como honesto, puesto que la reciente muerte de Ahmed Wali Karzaï, hombre fuerte de la provincia de Kandahar y medio hermano del Presidente Hamid Karzaï, fue un asesinato revindicado por los talibanes, quienes siempre lo atacaron por su supuesta liga con el tráfico de drogas y con la CIA.
En su funeral en el interior de la mezquita al final de la ceremonia, hubo un atentado en el que una bomba hirió a trece y mató a cuatro personas, entre ellos al principal jefe religioso de la región y a uno de los jefes del Consejo de los “oulémas” de Kandahar al sur de Afganistán. El ataque podría estar ligado a la visita presidencial, pero en el Estado Mayor de la Defensa se piensa que es una nueva táctica de parte de los insurgentes que se repliegan en este tipo de acciones asimétricas, que asimismo han dado muerte a más de mil 400 civiles en los últimos seis meses.
En el tradicional 14 de julio, la nota no fue festiva, el país estaba de luto, por todas partes hubo un sentimiento de duda sobre esa guerra, los títulos de los diarios en este día que deberían ser de gloria, fueron de duelo nacional.
El desfile que pasa por el Arco del Triunfo para bajar por la avenida más bella del mundo, los Campos Elíseos, y llega a la plaza de la Concordia frente a las gradas puestas especialmente para la ocasión, desde donde el Presidente, esta vez sin invitados de honor, vio pasar a todos los cuerpos militares de la Defensa francesa.
Este 2011 se organizó en honor a las unidades con misiones de paz en el extranjero, desfile que fue marcado por la muerte de esos cinco jóvenes soldados que se suman a los 75 en lo que va del año.