René Sánchez García
Al escritor alemán Stefan Bollmann (1953), no sólo se le conoce por sus investigaciones realizadas en torno al trabajo realizado por Thomas Paul Mann (Premio Nobel de Literatura en 1929 por sus obras La montaña mágica y Los Budden brook, novelas consideradas actualmente como clásicas de la literatura contemporánea), sino también por su pasión por conocer el poder que ha desatado entre las mujeres europeas, el volcarse hacia la lectura, los libros y la escritura. Hecho mágico que ha cambiado radicalmente la vida de las mujeres y por consecuencia la realidad social.
Stefan, quien estudió Filología y Filosofía, pero que ha incursionado con éxito en el teatro, la historia y la literatura, escribió primeramente Las mujeres que leen son peligrosas y posteriormente Las mujeres que escriben también son peligrosas; en ambas obras hace un recorrido desde el siglo XIII hasta la primera mitad del XX. Se inicia siguiendo la pista a través de famosos cuadros expuestos en galerías, donde famosos pintores como Buenarroti, Vermeer, Rembrandt, Manet, Van Gogh y otros, captaron mujeres famosas con un libro entre sus manos.
Más tarde, utilizando la línea evolutiva de la historia, Bollmann rastrea a varias mujeres exitosas que se han dedicado a la escritura y con ello consideradas como una verdadera amenaza social de su tiempo. Ahora, él nos presenta su más reciente libro titulado Mujeres y libros. Una pasión con consecuencias (Seix Barral, México, 445 pp.) donde en forma bastante didáctica divide la pasión de la lectura y la escritura entre las mujeres en 4 partes: la fiebre de la lectura (siglo XVIII), el poder de la misma (S. XIX), “Las mujeres y los libros (de 1910 a 1998)” y lo más actual lo titula “Seguir leyendo (Año de 2012)”. A manera de una historia de vida, nos narra cómo el leer, escribir, tener libros y asistir a los colegios, hace que las mujeres sean independientes, revolucionando al mundo a tal grado de superar a los hombres en algunas áreas específicas de los distintos géneros literarios.
El texto Mujeres y libros. Una pasión con consecuencias, se inicia con un bello e interesante prólogo de Lola Larumbe Doral, quien conoce de cerca al autor y sabe de su pasión y de su profesionalismo al construir y transmitir relatos e historias de vida en forma entretenidas para sus lectores. En este libro conoceremos detalles interesantes de escritores y lectoras apasionadas como Mary Wollstonecraff, Mary Shelly, Virginia Woolf, Jane Austen, Silvia Beach, Susan Sontag y hasta la diosa de Hollywood, quien gracias a los libros aminoró la imagen de bomba sexual tonta. Estas y otras mujeres, dice Lola Larumbe: “leen para vivir de otra manera, o viven de otra manera y por eso leen y porque leen, escriben. Y ésta es la primera transformación, la primera consecuencia de la lectura”.
sagare32@outlook.com


