Como una gran novela amorosa, pero también como una de las más radicales en mostrar el lado oscuro y siniestro del espionaje que ya se conocía con la novela Tu rostro mañana, es Berta Isla, una obra que sale de la misma mente y pasión por escribir, del escritor Javier Marías, uno de los novelistas españoles más leídos, traducidos y premiados de las últimas décadas.
Berta Isla es la envolvente y apasionante historia de una espera y de una evolución, la de su protagonista. También de la fragilidad y la tenacidad de una relación amorosa condenada al secreto y a la ocultación, al fingimiento y a la conjetura, y en última instancia al resentimiento mezclado con la lealtad.
De esa manera, es como Marías enlaza a Madrid y Oxford en las décadas finales del siglo XX, entre 1969 y 1995, reincorpora el recuento en tercera persona, que permite la distancia humorística y también la libre expresión de manías u opiniones. De esa manera, al autor le siguen gustando los diálogos extensos, le complace introducir personajes raros y notas cómicas, o demorarse en escenas tensas que rozan el absurdo. Es por ello, que el autor de Todas las Almas, considera su nueva novela igual que las anteriores, “horrorosas al momento de escribirlas, que no tienen ni pies ni cabeza”, apuntó durante la presentación de Berta Isla, de la casa editorial Alfaguara.
“El tipo de conflictos, ambigüedades e intensidades que a mí me interesan son anteriores. La gente ya no es tan así. En los noventa todavía tenía esa densidad, esa sustancia, esa complejidad. Se ha producido un extraño fenómeno de superficialidad. Tiene que ver con la prisa y la impaciencia. Como no estoy dispuesto a escribir novelas bobas sobre tontunas de la vida diaria, me sigo interesando por cosas que le interesaba a la gente en el siglo XVII o XIX o en 1995”.
Aseveró que desde hace tiempo deseaba adentrarse en un tipo de historias que se han escrito repetidas veces, entre ellas considera La Odisea, obra en la que se inspiró para su nueva obra.
La novela de 552 páginas, según datos por la editorial, hasta el momento se ha vendido en 13 países. De sus obras anteriores, que se han traducido a 44 lenguas, ha vendido más de ocho millones de ejemplares.
El autor de obras donde hay referencias culturalistas a la llamada cultura de masas, ya sea el cine o la propia literatura y al arte, nació el 20 de septiembre de 1951 en Madrid. En 1986, le concedieron por El hombre sentimental, el Premio Herralde de Novela. Con su obra Corazón tan blanco, en 1992, inicia una nueva vía en la que la memoria y el detallismo se funden para investigar sobre lo que se esconde en el ser humano. Esta novela le ha proporcionado prestigiosos premios literarios como el Premio Fémina, en Francia, (1996) y el Premio Internacional Impac de Dublín (1997).
En tanto, con la publicación en el 2011, Los enamoramientos, una obra sobre la impunidad y la ambigüedad de los sentimientos, obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 2012.
La notable perfección técnica con que elabora sus novelas, que se inscriben en una línea de experimentación narrativa, es el rasgo característico de este Javier Marías, traducido a muchas lenguas y que goza de unánime estima por parte de la crítica europea. Sus obras reflejan de forma irónica, distanciada e introspectiva la perplejidad que genera el perpetuo contraste entre realidad, apariencia y memoria, algo presente sin duda alguna en Berta Isla.


