La situación de parálisis que vivió la Cámara de Diputados en el inicio del periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio de la LXIII “fue sui géneris, inédita, nunca antes había sucedido en la historia del Congreso mexicano que no hubiera consenso para sacar adelante el nombramiento de la Mesa Directiva, señala Jorge Triana, diputado federal del PAN.
Luego de que el bloque opositor, conformado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), aceptara votar, el pasado jueves 7 de septiembre, la instalación de la Mesa Directiva, el PRI anunció que presentará una iniciativa para eliminar el “pase automático” del procurador general de la república a fiscal general como está plasmado en el artículo transitorio del artículo 102 de la Constitución. Así, fue destrabado el conflicto legislativo.
Dos días antes de que el PRI cambiara de posición y aceptara eliminar el pase directo del procurador, Jorge Triana señalaba a Siempre!: “el tema está en el Senado de la República, hay un dictamen, una iniciativa que presentó el propio presidente Peña Nieto, desde el año 2014, y en esta iniciativa y en este dictamen se retira la posibilidad de que se dé pase automático al fiscal”.
“Se tiene que hacer un dictamen diferente, retirando esta posibilidad, anulando este artículo transitorio que posibilite este pase automático y hasta que eso no sea votado en el Senado no vamos a proceder con la votación, o por lo menos, no la vamos a votar a favor de cualquier posibilidad”, advertía el panista.
Y fue tajante en ese momento, “a nosotros no nos importa qué iniciativa sea, lo que nos importa es que se elimine el pase automático. La parte que preocupa es que haya un fiscal militante, que haya un fiscal cercano al gobierno, que haya un fiscal que independientemente quién gane las elecciones del próximo año, sirva como tapadera de corruptelas de esta administración”.
Apuntaba que “desde el año 2014 a la fecha han pasado muchas cosas, el escándalo de la petrolera brasileña Odebrecht; el escándalo de la triangulación de recursos en universidades públicas, la llamada estafa maestra; los escándalos del director de Pemex; una serie de escándalos de corrupción donde se ha visto que este fiscal no actúa y por supuesto que si no actúa teniendo gobierno priista, tampoco lo hará teniendo gobierno de oposición, le cuidará las espaldas”.
Por eso, “estamos en contra y hasta que no se modifique esta posibilidad, no se le cierran las puertas por completo, no se procesará el nombramiento del presidente de la Cámara de Diputados”.
El diputado Jorge Triana recordó que todos los partidos políticos en el Senado de la República, que fue la cámara de origen, votaron a favor no solo del transitorio, sino de la reforma integralmente, porque eran otras condiciones completamente distintas, no había los escándalos obscenos de corrupción que hay este momento, ahora nos preocupa que ante estos escándalos la persona que ocupa actualmente la Fiscalía no ha hecho nada y se le quiera todavía dar este pase directo para el siguiente sexenio. Estos escándalos de corrupción no existían en 2014, eran otras condiciones”.