El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, demandó a los aspirantes a la candidatura presidencial respetar las reglas del juego que ya están establecidas.
A horas de que diera inicio formal el proceso electoral del 2018, el “más grande de la historia del país”, Córdova reconoció que habrá contiendas ríspidas e incluso por encima de la ley, además de actores dispuestos a descalificar el proceso y no reconocer resultados.
Por eso el INE ofrece arbitraje adecuado y blindaje para que el voto pueda ser libre y secreto y las elecciones, legítimas.
Entrevistado por El Universal advirtió que el día después de las elecciones del 1 de julio de 2018 nadie podrá gobernar solo, y quién gane requerirá de la legitimidad que da un proceso democrático.
Durante los próximos 297 días no habrá descanso para el INE pues deberá organizar, por primera vez, procesos simultáneos para renovar Presidente de la República, las dos Cámaras del Congreso de la Unión, y coordinarse con los Organismos Públicos Locales (OPL) de 30 estados, de los cuales nueve elegirán gobernador y el resto autoridades municipales y poderes legislativos locales.
Comparto mi intervención de hoy sobre la importancia de evitar que el dinero vulnere la equidad de la contienda pic.twitter.com/W9Vklr4hzt
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 29 de agosto de 2017
Señaló que todos debemos actuar con responsabilidad. En este contexto, en el que actores políticos recurrentemente traspasan la línea, es importantísimo haber determinado las reglas del juego y que la autoridad electoral y la sociedad exijan su cumplimiento.
El consejero presidente aseguró que es vital el llamado a los actores, porque quien gane la Presidencia, quien sea, seguramente gobernará con un congreso plural, pues se definirá la distribución del poder político, no su acaparamiento. Así que un partido y candidato o candidata ganará la contienda presidencial, pero eso no determina que hay ganadores ni absolutos, ni eternos.
En una democracia – dijo- no hay ni ganadores ni perdedores absolutos y por eso el tono de la contienda debe marcar las diferencias, pero reconocer que el día después de la elección comienza el verdadero desafío: enfrentar los problemas y resolverlos y eso no lo va a poder hacer nunca, ni siquiera el ganador solo.
Por eso el Instituto Nacional Electoral trabaja para 2018 y para que la sociedad mexicana tenga un aliento después de ese año, destacó Lorenzo Córdova.
El presidente del órgano electoral, señaló que la autoridad hace las reglas, arbitra la contienda y desarrolla los procedimientos de ley, pero son los ciudadanos de a pie los verdaderos autores de la elección.
Por eso pretender que hay un fraude en las casillas significa desconocer que quien hace la elección son ciudadanos, no la autoridad electoral.
Sobre la percepción de la sociedad en cuanto a que las autoridades electorales son cooptadas, que el Ejecutivo, los gobernadores o el gobierno en turno los manda o presiona, Lorenzo Córdova responde que “no pedimos cheques en blanco, no decimos confíen en nosotros; confíen en sus vecinos, porque son ellos los receptores y garantes del respecto al voto.