Tal parece que el Senado de la República olvido las medidas de austeridad y disciplina presupuestarias, para generar un ahorro en diferentes rubros, al reportar gastos por más de 54.5 millones de pesos para el equipamiento de su nueva sede, la compra de mobiliario y la remodelación de sus viejas oficinas.
Además de los 11 millones de pesos invertidos en el 2015, la Cámara alta realizó nuevas reformas a su sede original, ubicada en el Centro Histórico, que superaron los 14.7 millones de pesos.
El monto fue pagado a la empresa Proyectos, Montajes y Edificaciones S.A. de C.V. por un contrato que inició el pasado 28 de junio y que concluyó este lunes 11 de septiembre.
A eso se suman 2.12 millones de pesos en la compra de mobiliario y 550 mil pesos por concepto de cerrajería de todas las instalaciones.
El informe de contrataciones, correspondiente al segundo trimestre de este año, detalla que la Cámara de Senadores realizó erogaciones para el equipamiento de su nueva sede que van desde el servicio de Internet y de energía eléctrica, hasta una bóveda fiscal, la automatización del edificio y 105 planes tarifarios de telefonía celular.
El documento también señala que los senadores pagaron 6.4 millones de pesos por el suministro, instalación y puesta en marcha de tres equipos de energía ininterrumpible, entre el 15 de mayo y el 30 de junio de este año.
De acuerdo al documento, la Cámara alta erogó 2.78 millones de pesos en el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, con refacciones, del sistema de automatización y control Metasys.
Se trata de un contrato firmado por la empresa Johnson Controls, para dotar a las instalaciones del Senado de un sistema de climatización, iluminación, seguridad y protección a través de una plataforma.
A todo esto hay que agregar que el Senado gastó 50 millones 380 mil pesos para el pago de servicios de seguridad y vigilancia las 24 horas del día, todos los días del año, intra y extramuros de los inmuebles que ocupa la Cámara Alta.
Según los informes sobre contrataciones en materia de obras públicas, para el primero y segundo trimestre, los legisladores otorgaron el contrato a la Policía auxiliar de la Ciudad de México por medio de una adjudicación directa.
Asimismo, otorgaron un contrato de servicio de asesoría para fortalecer la imagen institucional del Senado y robustecer el cumplimiento en trasparencia.
El senado desembolsó 45 millones 104 mil pesos para contrato de vales de despensa y tarjetas electrónicas de amplia cobertura con la empresa Efectivale, con una vigencia de un año.
También desembolsó 5.3 millones de pesos en café y consumibles (galletas, azúcar) en cuatro diversos contratos, detalla el informe.
(Con información de Reforma y El Universal)

