Tras desestimar los argumentos de Morena, por unanimidad el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la validez de la elección del Estado de México, por lo que Alfredo del Mazo tomará protesta como gobernador de la entidad.

La magistrada Janine Otálora Malassis, presidenta de TEPJF señaló que a partir de los elementos aportados por los involucrados “no es posible acreditar irregularidades determinantes que lleven a declarar la nulidad de la elección”.

Luego de indicar que con la discusión y votación de este proyecto concluye el proceso electoral en esa entidad, destacó que la anulación de una elección es la consecuencia más grave que se puede producir en un proceso electoral, por lo que declararla requiere que esté plenamente acreditada la existencia de violaciones sustanciales e irregularidades graves durante el proceso.

Aseveró que la nulidad de una elección conlleva costos no sólo económicos sino también de un desgaste de la ciudadanía y de tiempos y recursos de las instituciones, por ello que el proceso electoral debe preservar las aspiraciones democráticas de toda elección y apegarse al sistema normativo.

Sobre el presunto desvío de mil 600 millones de pesos, de la empresa OHL a la campaña del priista Alfredo del Mazo, los magistrados confirmaron que el INE no es la autoridad facultada para investigar sino que la investigación se encuentra en el ámbito de otras autoridades estatales y federales.

El gabinete de Alfredo del Mazo

A menos de 24 horas de rendir protesta como gobernador del Estado de México para el periodo 2017-2023, Alfredo Del Mazo Maza ya tiene definido a su gabinete que estará integrado por los titulares de 18 secretarías, cuatro más que las de la gestión anterior.

Entre los integrantes se encuentran el nombre de algunos trabajaron en el gobierno federal. Entre los principales cargos se encuentran los de Alejandro Ozuna Rivero que ocupara la Secretaría General de Gobierno y que anteriormente fue alcalde de Toluca, titular de Desarrollo Social en la administración de Enrique Peña Nieto.

En la Secretaría de Seguridad todo parece indicar que Maribel Cervantes Guerrero, ex comisionada general de la Policía Federal en el mandato de Felipe Calderón, quedará en el cargo en la entidad.

Rodrigo Jarque Lira, extesorero en Huixquilucan y exdirector general Adjunto de Finanzas de Banobras, estará al frente de la Secretaría de Finanzas; y Alejandro Fernández Campillo, exdirector de Desarrollo Urbano en Huixquilucan, será el secretario de Comunicaciones.

Miguel Ángel Torres Cabello, quien fue gerente de Asesoría Financiera y Crediticia en Banobra, a partir del sábado estará al frente del Sistema DIF mexiquense. En Turismo, Trabajo, Cultura y Desarrollo Económico estarán al frente Ana Lorena Marín, Mercedes Colín, exdiputada federal y extitular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en la administración eruvielista y hasta este jueves diputada local; Marcela González Salas, exdiputada federal y local; y Alejandra del Moral Vela, exalcaldesa de Izcalli, exdirectora de Bansefi y hasta hace unas semanas dirigente estatal del PRI, respectivamente, entre otros.

Eruviel se despide

A través de su cuenta de Facebook, el hasta ahora gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila agradeció a su equipo de trabajo por su entrega y dedicación para servir al estado.

Respecto a su sucesor, Ávila Villegas aseguró que estará muy pendiente para apoyarlo y que seguramente le irá muy bien a la entidad pues Del Mazo será un buen gobernador.