Luego de que el cuerpo sin vida de la última víctima de Álvaro Obregón 286 fuera rescatado de entre los escombros, se dio por terminada la labor de rescate por el sismo del 19 de septiembre.

En una reunión con el jefe de gobierno de la Ciudad de México y el secretario de Gobernación, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que “en consecuencia, podemos decir que se ha agotado ya la tarea de búsqueda y rescate debajo de las edificaciones que resultaron siniestradas y que se derrumbaron”.

El saldo fue de 228 muertos en esta urbe, por lo que tanto Miguel Ángel Mancera como el coordinador nacional de Protección Civli, Luis Felipe Puente, anunciaron que ya no hay más personas desaparecidas o extraviadas por el temblor que derrumbó 38 edificios.

Asimismo, Mancera señaló que la remoción de escombros se hará con cuidado, a la vez que Peña Nieto ofreció apoyos mediante créditos de 2 millones de pesos para casas y 20 millones para edificios.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, explicó que el mecanismo de apoyo para los afectados utilizará recursos del Fonden, “junto con el gobierno de la ciudad, Banobras y la Sociedad Hipotecaria Federal, habremos de diseñar un crédito hipotecario para que hasta por cierto monto, en principio 2 millones de pesos, quien fue afectado en su vivienda pueda acercarse a este mecanismo de apoyo con cargo al cual podrá acceder a un crédito sin tener que pagar el capital y honrando solamente los intereses”.

Adicionalmente, fue enviada a la Asamblea Legislativa de la CDMX la iniciativa de ley de reconstrucción para la ciudad, la cual prevé un plazo de hasta 5 años para el retiro de escombros, rehabilitación de viviendas, así como construcción de viviendas nuevas.