A Claudia Sheinbaum Pardo se le siguen acumulando demandas penales. La última fue del dirigente perredista en la Ciudad de México, Raúl Flores, acusándola de omisiones y negligencia en sus funciones como delegada de Tlalpan.
Días antes del sismo —que ha cambiado la vida de muchos mexicanos—, la maestra universitaria era considerada la segura ganadora en los comicios de 2018 para gobernar la Ciudad de México dada su cercanía con Andrés Manuel López Obrador. Hoy, su imagen desgastada y su manejo errático frente a la desgracia ocurrida, particularmente en el colegio Enrique Rébsamen, la ponen al borde del precipicio político.
El dirigente perredista establece la demanda no solo contra la delegada sino también a funcionarios de esa demarcación y la directora y dueña del colegio Rébsamen, Claudia García Villegas, pero también están los requerimientos en contra de Sheinbaum de la ONG Parlamento de México, al tiempo que vecinos de las colonias Santa Úrsula Xitla, Guadalupe y Huipulco denuncian que las autoridades de la demarcación han permitido la violación de la normatividad en materia de construcciones.
Para el analista político Adrián Rueda, Sheinbaum Pardo ya estaba “tocada” luego del desaseado proceso realizado en Morena para imponerla como candidata de ese partido en los comicios de 2018 en la Ciudad de México”.
“La intención de Andrés Manuel López Obrador era, y creo que sigue siendo, imponer a Claudia Sheinbaunm, que es quien le garantiza el control político en la ciudad. Andrés Manuel está pensando o está seguro de que no va a ganar la Presidencia de la República y se quiere quedar con la joya de la corona, que es la Ciudad de México, para albergar ahí a todos sus seguidores. Busca espacios principalmente para sus hijos, que ya los metió en la política y así tener el control de la capital del país que siempre ha sido un contrapeso importante para la Presidencia de la República”.
Asegura el también columnista del diario Excélsior que el desgaste de la morenista ya era muy fuerte desde que se realizara su llamada “encuesta”, donde Ricardo Monreal puso a Andrés Manuel López Obrador contra la pared, al rebelarse a la designación de Sheinbaum.
“No me imagino después de la tragedia, como es que Claudia Sheinbaum se podía presentar ante los electores capitalinos, con qué discurso, porque no nada más fue el caso del colegio Enrique Rébsamen, sino que descuidó prácticamente toda la delegación, no se le vio acción; creo que su gobierno ha sido muy cuestionado, y esto acabó de derrumbarla”.

Adrián Rueda.
PRD CDMX, omisiones y negligencia en su contra
El dirigente perredista Raúl Flores García, entrevistado por este semanario, coincide en que además de la negligencia y omisiones por parte de la delegación y el manejo que dio Sheinbaum al desastre “fue más bien político mediático para salvar su posición, porque si lo combinamos con los meses valiosos que perdió en la campaña política que emprendieron de manera ilegal junto con otros morenistas, de la que también salieron con problemas, es un tiempo valioso que le robó a la delegación”.
“Después del sismo del 7 de septiembre, ella tenía que haber girado sus instrucciones para que las instalaciones críticas fueran inspeccionadas de manera más que puntual, estricta, y perdió 12 días valiosísimos en lo que va del día 7 al 19 para hacer una revisión exhaustiva de esos colegios y suspender la operación si es que no se habían satisfecho los requisitos estructurales y de protección civil”.
Cuestiona además el hecho de que las demandas emprendidas por esa demarcación no estén dirigidas también contra la exdelegada Maricela Contreras, recientemente emigrada a Morena. “Es el tema de los chivos expiatorios, tienen que ser llamados a cuentas quienes tengan que responder. Aquí hay dos grandes involucrados e íntimamente ligados, por un lado el grupo de Carlos Imaz y los funcionarios que en su momento estuvieron vigentes, como ese director general de obras Javier Santiago Quijano, que también fue secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, que conoce la materia de uso de suelo. Resulta increíble que solo le carguen al Instituto de Verificación Administrativa, Invea, la responsabilidad”.
Además, no se hizo —como es su responsabilidad— un punto fundamental: la declaratoria del Consejo de Protección Civil de la delegación.
”Creo que la evaluación para los jefes y jefas delegacionales de Morena es bastante mala, igual en Xochimilco que en Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Morena es la gran decepción en este momento que tenía que haber demostrado que lo que dicen, que lo que tanto predican, lo pueden llevar a la práctica”, advierte.
Flores García coincide con Adrián Rueda en que Sheinbaum Pardo “ya está tocada políticamente por sus propias omisiones. Más allá de cualquier celada política que ella pudiera acusar, es consecuencia de su propio descuido y de apostarlo todo al padrinazgo de Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto ha guardado un silencio proverbial. Es muy bueno para reclamar a todos y ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio”.

Raúl Flores.
Monreal y Sheinbaum, ¿un frente a frente?
Cuestionado sobre si el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, se lanzara como candidato del Frente Ciudadano para gobernar la Ciudad de México frente a Claudia Sheinbaum, Rueda señala:
“Monreal también se ha desgastado, porque su delegación fue muy afectada, tiene que ser muy inteligente para ver de qué manera se integra al Frente. Efectivamente sería un candidato fuerte pero tiene qué sopesar cómo va a dejar la delegación en plena reconstrucción cuando Cuauhtémoc está muy dañada.
Ese paso lo tendría que dar con mucho cuidado, si lo acompañan como candidato sería el ideal, porque no tiene intereses dentro del PRD, no se quedaría con los territorios; y segundo, porque sería el antídoto hacia el interior de Morena, porque les haría un hueco.
Los que apoyan a Monreal que están dentro de Morena, seguramente jalarían con él y sería difícil ser la víctima de Andrés Manuel, porque veo muy difícil un discurso, por ejemplo, de traición o de este tipo, cuando fue Morena quien hizo a un lado a Monreal.
¿AMLO estaría dispuesto a sacrificar a Sheinbaum, dado el desgaste político que tiene y cambiarlo por otro?
Creo que no está dispuesto, todos conocemos como es Andrés Manuel, terco, necio. No se me ocurre quién podría ser la figura, obviamente no sería ni Martí Batres, en el cual no confía, ni tampoco Mario Delgado, que fue de risa su intervención en la encuesta.
López Obrador tiene la gran oportunidad, tiene el pretexto ideal para quitar a Claudia por el desgaste que presenta, y podría exigirles a Sheinbaum y a Monreal: quédense a atender a los damnificados y vamos a buscar una tercera vía, aunque no me imagino quién pudiera ser ese candidato. Tendría que ser un externo a Morena para quitarle la carga política al partido porque los ciudadanos están muy molestos con todos los partidos y en especial con Morena, que son de mucho discurso pero que nadie los vio en la calle, que por cierto ya empezaron con sus manifestaciones pero en la realidad no apoyaron para nada.
Es un escenario bastante sombrío para todos, creo que quien más pierde es el Movimiento de Regeneración Nacional, que se estaba apuntalando y porque su candidata Claudia Sheinbaum se resquebrajó.
Además no creo que tengan plan B, al menos hasta el momento, tendrían que tenerlo pero ya sobre una base más endeble, porque la ciudadanía está dolida con los partidos y si Morena vendía, que era la esperanza de los ciudadanos, esa esperanza ya se acabó.
Basta ver las demarcaciones en donde gobiernan, como en Xochimilco, donde patearon al delegado y lo apedrearon; el de Tláhuac por el lío en el que está metido, en menos de dos años se le involucró con el crimen organizado; en Azcapotzalco, Pablo Moctezuma no existe, se la pasa en Facebook hablando de Hugo Chávez.
Los delegados preponderantes son Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum y el problema es que ella está muy mal calificada, y Monreal también lo está, aunque Cuauhtémoc es muy, muy complicado.
Además, creo que a la ciudadanía no nos gustan tanto los radicalismos, Claudia ha dicho que si llega va a arrasar con todo, y eso es peligroso para la ciudad; Monreal, si fuera el candidato, conoce, sabe negociar y puede hacerlo con todas las fuerzas políticas y eso sería muy sano para la ciudad. Un partido no puede gobernar solo, menos ahora, tienes que darle juego a todos y unificar los esfuerzos, como se está diciendo, en una coalición para que todas las corrientes estén representadas, y eso nos beneficiaría a todos”.