Un país competitivo es aquel que consistentemente resulta atractivo para el talento y la inversión. IMCO
Resulta increíble que nuestro país se encuentre en lugares tan alejados de economías similares que año tras año avanzan en la ruta de conseguir sus objetivos de crecimiento y desarrollo.
Flora, fauna, recursos naturales, ubicación geográfica, excepcionales y una cercanía física con una de las naciones más poderosas del mundo debiesen de ser condiciones para proyectar mejores ideas y acciones para la competitividad y desarrollo de México como una gran nación y que ocupe un lugar preponderante entre las naciones.
Casos como los de Singapur y Corea del Sur, que apenas hace unas décadas eran países subdesarrollados y que decidieron apostar con todo a la educación, hoy son potencias en pleno desarrollo, creciendo continuamente. Ejemplos hay muchos, la decisión es nuestra y tarea de todos.
Esta semana, asistí como invitado por el Instituto Mexicano para la Competitividad a la presentación de su Informe sobre el Índice de Competitividad Internacional 2017 (ICI 2017), y un documento de propuestas que ese instituto preparó para el próximo presidente de nuestro país, lo denominó “Memorándum para el Presidente 2018-2014”. Transcribo directamente los puntos mas importantes de ellos, el primero es el ICI 2017:
- México avanzó una posición en el ICI 2017: pasó del lugar 37 al 36, sin embargo preocupan los niveles de violencia y corrupción.
- No importa quién gane las elecciones presidenciales en 2018, es fundamental proteger y profundizar la senda de las reformas estructurales.
- Frenar la reforma energética implicaría sacar más de 190 mil millones de pesos del presupuesto para compensar la inversión privada que se ha detonado hasta la fecha.
- Solo los trabajadores formales tienen acceso a la seguridad social, lo que implica que casi 60% de los trabajadores no tiene derecho a una pensión.
- Hay sistemas públicos que pagan pensiones hasta 30 veces mayores que aquellas para los trabajadores más jóvenes del sector formal.
- Para cubrir las pensiones de empleados públicos se requieren recursos que ascienden a 120% del PIB.
Y sobre el Memorándum para el presidente estos son las cinco propuestas que realizan:
- Combatir la corrupción y reconstruir la seguridad pública.
- Fortalecer la implementación de la reforma educativa.
- Fortalecer la implementación de la reforma energética.
- Cero ISR para asalariados formales que ganan menos de 10 mil 298 pesos mensuales.
- Crear un sistema de seguridad social universal.
Celebro el trabajo del IMCO y espero que más organizaciones serias aporten sus conocimientos y estudios para juntos lograr un mejor México. El titulo de esta iniciativa se llama Memorándum para el presidente, ojalá muchos más aportemos a esta agenda para que este memo de tareas para los próximos gobiernos sean una base a considerar y aplicar.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com