El 22 de diciembre de 1997 ocurrió la Matanza de Acteal: 45 indígenas tzotziles fueron asesinado mientras rezaban en una iglesia de la comunidad, entre los muertos había hombres, mujeres y niños.

Mientras el gobierno de Ernesto Zedillo calificó la masacre como un conflicto étnico entre comunidades, los opositores y grupos defensores de derechos humanos la consideraron como parte de una estrategia del gobierno para desarticular la base social de la localidad de Acteal. Diversas fuentes periodísticas acusan directamente a mandos del ejército de haber colaborado con la masacre.

Hoy en día 82 de los acusados están libres (los últimos siete salieron en 2012 por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) y cinco siguen presos.

A 20 años de la matanza, sobrevivientes habitan en la marginación y la pobreza; exigen al gobierno proyectos productivos para mejorar su condición de vida.

>>Fotos de Jacob García y Pedro Anza a través de la agencia Cuartoscuro<<