Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Estado de México (Edomex) es la entidad que tiene más denuncias presentadas por robo de vehículos, con y sin violencia. El crecimiento ahí fue exponencial entre 2016 y 2017, de 79.9%.

Y no sólo en términos oficiales. Las cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que basa sus estadísticas en el padrón de autos con seguros, coinciden en colocarla en el primer lugar. Incluso en su desglose por municipios, los que aparecen más son los mexiquenses: cinco de 15.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), afirmó que “la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México tienden a tener una mayor concentración por la población, pero no solo es eso, en el tema de la incidencia de delitos y automóviles, se debe a una descomposición generalizada del tejido social”.

A esto se suma que las bandas más peligrosas en el robo de vehículos son las del Edomex, que poseen conexiones con otros estados, de acuerdo con informes de inteligencia, expedientes, videos y testimonios de agentes policiacos.

“Hay un incremento histórico de robos y un descenso histórico de la recuperación de automóviles en el país”, enfatiza Carlos Jiménez, titular de Seguros de Autos de la AMIS.

A nivel nacional, en 2017 hubo 157 mil 850 denuncias presentadas, de las cuales 53 mil 197 pertenecen al Edomex, lo que se traduce en un 33.7%, de acuerdo con el SESNSP.

Le siguieron otros estados como la CDMX, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Guerrero.

Además creció el robo con violencia en la entidad: en 2016 se registraron 20 mil 144 denuncias y en 2017 fueron 26 mil 487.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, entre los 15 municipios con más reportes se encuentran cinco de la entidad gobernada por Alfredo del Mazo: Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac y Cuautitlán Izcalli.

“El Estado de México es donde más equipo pesado es robado”, explicó Carlos Jiménez, funcionarios de la AMIS, sobre los camiones de carga o tractocamiones.

Y no sólo ahí tiene el primer lugar. Un oficio de la Policía Federal obtenido por El Universal vía Ley de Transparencia, contabiliza de 2006 a 2016 la detención de 87 mil 318 personas que viajaban en un auto con reporte de robo, de las cuales el Estado de México aglomera 7 mil 914.

Del modelo de vehículo dependerá su destino en el mercado negro, donde los grupos del crimen organizado pagan entre 8 y 15 mil pesos –excepcionalmente hasta 18 mil-: desvalijado o clonado, para poder usarlo.

Para la AMIS, en todo su listado municipal, Ecatepec ocupa el número uno. “Vamos a pensar en Ecatepec, estamos hablando de que por día te roban 10 o 20 vehículos”.

(Con información de El Universal)