Miguel Lucia Espejo
“Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes”. Stephen Covey
La Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (CPM), es un foro de alto nivel que se realiza desde el año 2005, y que se ha consolidado como un vector parlamentario entre el Congreso mexicano y el Parlamento Europeo, y como un vehículo eficaz para el intercambio de ideas, conceptos y acciones de política pública legislativa.
Del 13 al 15 de febrero, se llevó a cabo la XXIV Reunión de la CPM, teniendo como sedes de las reuniones de trabajo el Senado de la República y la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Debemos recordar que México fue el primer país en firmar un Acuerdo Global y una Asociación Estratégica con la Unión Europea. En el marco de este encuentro bilateral hablamos de la modernización de dicho Acuerdo acorde con los nuevos retos políticos, económicos, en materia de seguridad y cooperación internacional para el desarrollo, que permitan a México y a la Unión Europea estrechar lazos y unir esfuerzos para la atención de temas comunes; también discutimos sobre la importancia de la cooperación para promover y reforzar la protección de los Derechos Humanos; el reforzamiento y la promoción de la igualdad de género; la cooperación en materia de Cohesión Social; la promoción de Comercio e Inversión para las PYMES entre México y la Unión Europea, y el intercambio de buenas prácticas en materia de movilidad, transporte y turismo sostenible.
De esta amplia agenda se desprendieron importantes resolutivos que se incorporaron en la Declaración Conjunta de este encuentro interparlamentario, como el respeto a los principios democráticos y a los Derechos Humanos, que deben ser un elemento esencial del nuevo Acuerdo Global y deben comprometerse con los colectivos especialmente vulnerables como los defensores de Derechos Humanos, periodistas, la comunidad indígena, las mujeres, el colectivo LGTBI, y la población migrante, poniendo especial énfasis en el cuidado y protección de los Derechos Humanos de los niños y de los adultos mayores.
En estas reuniones se discuten temas de suma relevancia para ambas partes, pero hoy en día, estos temas cobran mayor importancia. ¿Por qué? Porque la situación internacional actual es una de las más difíciles que se han sufrido en las últimas dos décadas; en estos momentos, escuchamos amenazas de guerras nucleares, vemos atentados terroristas cada vez más frecuentes, nos indignamos por la construcción de muros, y nos alertamos por la probable cancelación del TLCAN, es tiempo para que México voltee hacia otros horizontes con el único objetivo de diversificar sus relaciones comerciales y políticas, lo que nos permitirá liberarnos de una dependencia que venimos arrastrando desde hace muchos años; esto nos dará libertad.
Por ello, en épocas de muros y de proteccionismo, es momento de crear puentes y tener apertura hacia las demás naciones en el mundo.
Es por esto, que los legisladores integrantes y sus presidentes que han formado parte de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, mantuvieron el compromiso de seguir trabajando y aportando en la construcción de acuerdos con énfasis en la pluralidad y destacando las historias de éxito en la implementación de soluciones a problemas que nos son comunes. Hoy más que nunca, debemos procurar ese legado.
Reitero mi convicción de que el diálogo parlamentario es y seguirá siendo un instrumento fundamental para el robustecimiento de la relación bilateral.
La cercanía de nuestras relaciones no sólo se explica en la historia y en los años de trabajo de la CPM, sino que también compartimos una visión de un futuro para nuestras sociedades en la que se privilegia la democracia, el Estado de derecho y las libertades fundamentales como valores centrales.
Por lo anterior, tengo la certeza que los trabajos realizados durante la XXIV Reunión se verán traducidos en beneficios tangibles para ambas partes, gracias a una visión más amplia y crítica adquirida a través del intercambio de ideas.
El Congreso mexicano y el Parlamento Europeo tienen la oportunidad única de incidir en la construcción de una sociedad más democrática, próspera, incluyente y equitativa, tanto para los ciudadanos europeos como para nosotros como mexicanos.
*PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES EUROPA
TWITTER: @MiguelLuciaE