Donald Trump lanza la piedra, pero luego la esconde. Hace unos días, amenazó a México y Canadá, sus dos socios dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con imponer aranceles a varios productos, entre estos el tomate, el aluminio y el acero. La medida sacudió al mundo comercial y lo puso prácticamente en guardia, luego que aseguró también que no haría ninguna excepción en particular. Este lunes, el mandatario estadounidense pareció retractarse al ofrecer a ambos países que podrían estar eximidos de los aranceles si, y sólo si, firman un nuevo acuerdo y toman otras medidas.
“Tenemos enormes déficits comerciales con México y Canadá. El TLCAN, que está siendo renegociado ahora, ha sido un mal acuerdo para Estados Unidos. Masiva reubicación de compañías y empleos. Aranceles al acero y el aluminio sólo podrían evitarse si se firma un nuevo y justo TLCAN”, escribió en Twitter.
México no debe ser incluido en los aranceles de acero y aluminio. Es la manera equivocada de incentivar la creación de un #TLCAN moderno.
— Ildefonso Guajardo (@ildefonsogv) 5 de marzo de 2018
En el caso de México, dijo que esas otras medidas podrían ser el comprometerse a doblar esfuerzos por combatir la delincuencia y el narcotráfico, ya que aseguró que “debe hacer mucho más para detener el ingreso de drogas a Estados Unidos. Ellos no han hecho lo que se necesita hacer. Millones de personas son adictas y están muriendo”, añadió.
En el caso de Canadá, condicionó cualquier trato especial a que trate mejor a los agricultores estadounidenses. “(Canadá) es altamente restrictivo”.
Aunque Trump no fue específico en su afirmación sobre si a México y Canadá se les impondrían los aranceles, Peter Navarro, director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, advirtió que no hay país en especial y que todos están en la mira de los aranceles. Asimismo, anticipó que “habría un mecanismo para la concesión de exenciones corporativas en algunos casos”.
“Habrá un procedimiento de exenciones para casos particulares donde debamos tener exenciones, para que los negocios puedan avanzar”, dijo Navarro en el programa “State of the Union” de CNN.
Sólo para que lo sepan: Estados Unidos está proponiendo imponer un arancel global de 24 por ciento a todas las importaciones de acero provenientes de cualquier parte del globo. Otra medida que contempla es aplicar un 53 por ciento de arancel a Brasil, China Costa Rica Rusia, Malasia, Turquía, Tailandia, Egipto, Sudáfrica y Vietnam o una cuota equivalente al 63 por ciento de sus exportaciones a la Unión Americana realizadas en 2017. Canadá y la Unión Europea ya anticiparon que reaccionarán con medidas similares si Washington decide hacer realidad sus intenciones. Trump deberá tomar su decisión el 11 de abril en el caso del acero y el 19 para el aluminio.