En vías de las elecciones presidenciales, delegados preparan un gasto de 726.6 millones de pesos para la compra de calzado, útiles escolares, tinacos, tabletas, mejoras en unidades habitacionales y creación de redes de promotores de programas sociales, de acuerdo con El Universal.
De las 16 delegaciones en la CDMX, 11 prevén hacer ese gasto. Coyoacán, gobernada por el PRD, es la demarcación que más gastará con 231.7 millones de pesos; seguida por Iztapalapa, la delegación más poblada y que es regida por el PRD, con un gato de 226.5 millones de pesos. En tercer lugar se ubica Cuajimalpa, uno de los terrenos menos poblados con 119.9 millones de pesos y que la administra el PRI. En cuarta posición está Venustiano Carranza (PRD) y en quinto lugar Tlalpan de Morena.
La delegación Coyoacán, repartirá 79 mil paquetes de útiles escolares con un presupuesto de 99.9 millones de pesos, además de impermeabilizar unidades habitacionales con más de 85 millones de pesos. Otros 40.5 millones son para regalar 5 mil pesos mensuales a 900 personas para armar un negocio.
Iztapalapa, gobernada por Dione Anguiano, lanzó 19 acciones sociales que sumas 226 millones 559 mil 124 pesos. Van desde sillas de ruedas, lentes, apoyo económicos a atletas, mayordomías, elencos artísticos. Programas denominados “Poder Ciudadano” y “Poder Vincularse”, con 108 millones de pesos, apoyaran a 2 mil 006 monitores o promotores de programas sociales.
Cuajimalpa destinará 119.9 millones de pesos a 15 acciones, emitidas durante la gestión de Miguel Ángel Salazar, para el reparto de juguetes, útiles escolares, calzado, tinacos, herramientas, pintura y tabletas.
La demarcación Venustiano Carranza, con 86.5 millones de pesos, ocupará 80 millones para que habitantes den mantenimiento a sus unidades. Tlalpan prevé gastar 21.6 millones de los cuales 13.2 millones se usarán en crear una red de 227 promotores de programas sociales y captación de demandas ciudadanas.
En las siguientes posiciones se encuentra Tláhuac (Morena) con 15.7 millones de pesos; Milpa Alta (PRI), con 11.7 millones de pesos, Miguel Hidalgo (PAN) y Álvaro Obregón (PRD), con 5.2 millones cada una; GAM (PRD) con 1.7 millones y Azcapotzalco (PRI) con 687 mil pesos.
Especialistas han advertido de un riesgo de “uso clientelar” porque las acciones institucionales carecen de candados como los programas sociales.
La presidenta de Incide Social, Clara Jusidman, aseguró que estas acciones e incluso los programas sociales tienen riesgo de uso electoral, porque son muy difíciles de vigilar, ya sea porque no hay padrones y si hay no están actualizados. No hay un órganos autónomo que vigile.


