Tras asegurar que la construcción del muro en la frontera México- Estados Unidos “no es un gesto amistoso”, el presidente de México Enrique Peña Nieto señaló que se trata de un tema de política interior, en el que tanto el pueblo como el gobierno deberán de tomar una decisión soberana.
En entrevista con el diario chileno El Mercurio, durante su visita a ese país para acudir a la toma de posesión de Sebastián Piñera, agradeció a los países latinoamericanos por el respaldo que le han ofrecido a México en diversas ocasiones, pero sobre todo en el tema del muro fronterizo.
Respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aseguró que pese a que ha traído grandes beneficios a los tres países, se trata de un instrumento comercial el cual debe modernizarse para funcionar de mejor manera y ofrecer mejores resultados.
En la llamada del 20 de febrero el Presidente @EPN reiteró con firmeza lo que siempre hemos dicho todos los mexicanos: nunca pagaremos, de ninguna manera, por un muro en la frontera. Bajo esa premisa seguiremos trabajando de manera constructiva en la relación bilateral con EUA.
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) 11 de marzo de 2018
EPN descarta segunda vuelta
Luego de ser cuestionado sobre la posibilidad de implementar una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de México, el mandatario subrayó que “sin duda es un mecanismo democrático que ha dado muy buenos resultados en muchos países, como en Chile”, pero consideró que no se requiere, pues se está trabajando con autoridades estatales y municipales para garantizar unos comicios ejemplares.
Por el contrario, dijo que aunque ha habido avances el tema más importante que se encuentra pendiente en su gobierno “es la desigualdad. En México hay comunidades que no tienen los mismos niveles de bienestar que el resto del país”.
“Sin embargo, es mucho lo que se ha avanzado. Hoy tenemos 2.1 millones de personas menos en situación de pobreza extrema que en 2012. La proporción de mexicanos que viven sin acceso a la seguridad social, a la alimentación, los servicios de salud, a la vivienda de calidad y a los servicios básicos o que están en rezago nunca tan baja como ahora”.
A través del Fondo Conjunto de Cooperación #México 🇲🇽 y #Chile comparten 103 proyectos bilaterales. pic.twitter.com/YPU6Wr0sMh
— SRE México (@SRE_mx) 11 de marzo de 2018
México y Chile: amigos, aliados y socios
Luego de asegurar que en los últimos años, México y Chile se han consolidado como amigos, aliados y socios estratégicos, Peña Nieto indicó “con el presidente Piñera buscaremos aprovechar esta cercanía para seguir fortaleciendo instrumentos bilaterales, como el Acuerdo de Asociación Estratégica, el Tratado de Libre Comercio México-Chile y el Fondo Conjunto de Cooperación”.
En torno a la Alianza del Pacífico, aseveró que será una nueva oportunidad de trabajar juntos a fin de enfrentar retos comunes como es el caso del proteccionismo y el cierre de mercados en otras regiones del mundo.
Al recalcar que los pueblos de América Latina tienen la responsabilidad común de velar por el pleno respeto de las libertades fundamentales de la región, destacó que en cuanto a la participación de ambos países en los diálogos para tratar de solucionar la situación de Venezuela, se comparten la convicción de defender la democracia y los derechos humanos como valores universales.