Por su originalidad en la temática, trabajo de la lengua, coherencia interna y la sensibilidad con la que se acerca a un mundo sórdido, fue la justificación que dio el jurado para determinar que Juglares del Bordo, del escritor mexicano, Daniel Salinas Basave, fuera la obra ganadora de la segunda edición del Premio Literario Fundación El Libro – Libro de Cuentos.
La obra elegida entre casi 200 libros de cuentos recibidos provenientes de países como Alemania, Chile, Estados Unidos, Perú y México, entre otros, cuenta la historia de 9 personajes “fronterizos” y “de calle”; el relato gira alrededor de “El Bordo”, una zona de la ciudad mexicana, así como el nombre de un periódico que cada día informa sobre “los sucesos de la peligrosa ciudad de Tijuana”, así lo declaró en entrevista para el diario Clarín, el también periodista por más de dos décadas.
“Quiero invitarles a que crucemos juntos la frontera narrativa”, dijo el ganador al recibir el galardón, y recordó al público asistente que “las fronteras se cruzan furtivamente y sin documentos”.
Añadió que las calles de Tijuana son una especie de escuela descomunal, con un tornado de historias, que van desde las más macabras hasta aquellas integradas por gente noble y con profunda humanidad: “y sobre casi todas he escrito” apuntó el autor mexicano que recibirá del premio, la cantidad de 375 mil pesos, así como la edición del libro por parte de la fundación y presentado en la 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
“Mis héroes nunca serán los capos del narco, al estilo Netflix, más bien se trata de lo contrario”, respondió Salinas Basave sobre las limitaciones que tiene el periodismo, a diferencia de la libertad que le otorga la ficción, pues siempre es bueno incorporar a la literatura un cierto grado de humor, sin llegar a la burla, como llega a leerse en varias narcoliteturas.
Daniel Salinas Basave nació en Monterrey, Nuevo León, el 21 de abril de 1974. Estudió derecho, pero siempre tuvo afinidad por el periodismo, y a los 17 años de edad empezó a hacer sus primeras incursiones en la radio y desde entonces siempre se desenvolvió en el periodismo. Durante 15 años publicó notas, crónicas y reportajes en diarios como Milenio y El Norte de Monterrey. Ha tenido espacios editoriales semanales en Semanario InfoBaja, Suplemento Cultural Palabra, Síntesis tv y San Diego Red.
Fue hasta sus 35 años de edad que publicó su primer libro, cuyo proceso, dijo, lo divirtió, ya que sus personajes están dotados de cierta picardía, como es el caso de El Lazarillo de Tormes.
Sobre el título del libro Dispárame como a Blancornelas, comentó que lo eligió porque buscaba algo polémico, provocador y fuerte, esperando que quienes conocen la historia del periodista Blancornelas no se sintieran insultados.