Atrapados, candidatos, gobierno y ciudadanos

La elección, no la casualidad, determina tu destino.

Aristóteles

Campañas electorales, millones de spots que oficialmente nos recetarán todos los días, sumados a millones de memes, vídeos editados en son de broma y millones más de fake news. Un auténtico circo electoral que saturará los medios formales de comunicación y las redes sociales durante los próximos tres meses.

Será muy complejo que los ciudadanos puedan valorar con profundidad las propuestas y acciones de gobierno que plantean los candidatos presidenciales. Más difícil resulta que se interesen por las propuestas de los candidatos a diputados y senadores. Tanta información genera desinformación, y es que es mucho el material verdadero y falso generado, que incluso será un reto para los profesionales del análisis desenmarañar el entramado entre la ficción y la realidad.

Este escenario es un caldo de cultivo para que los votantes se harten de tanta basura electoral que los obligue a desentenderse del proceso y en la no participación el día de la jornada electoral.

Eso en cuanto a los ciudadanos, pero ¿qué está sucediendo realmente en las campañas presidenciales y con sus candidatos? Parece un mundo en el que cada uno vive en su mundo. la realidad que vive nuestro país esta fuera de planes y proyecto. Escuchamos propuestas de todos los candidatos como si el desarrollo del país solo dependiera de ellos, como si el equilibrio de fuerzas políticas no existiera y la dispersión del espectro político que gobierna, gobernara, legisla y legislara fueran uno solo y ademas afín a ellos.

Esto no es así, desde 1997 nuestro país vive una pluralidad parlamentaria y gubernamental, desde entonces quien gobierna el país no ha tenido la mayoría absoluta en las Cámaras parlamentarias y no ha podido consolidarse ningún proyecto concreto de Estado.

Todos los sondeos y análisis indican que esta correlación de fuerzas políticas y poderes públicos plurales no se alterará en la elección de julio de este año, cambiará de forma pero será dispersa. Es decir, seguiremos teniendo una conformación plural en el ejercicio del poder y una falta de consensos y acuerdos para la autentica solución de los problemas de México.

Ninguno de los candidatos presidenciales, ni el más aventajado en las encuestas, tiene garantía de que los ciudadanos le otorguen la mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores.

En tales circunstancias, las propuestas, programas y acciones que nos ofertan resultan una serie de buenas intenciones, carentes de realidad política y nacional.

No quiero decir con esto que los candidatos no deben hacer propuestas, expongo con claridad que la problemática de nuestro país es tan grave que no se resuelve con el resultado de la próxima elección presidencial, mucho menos con esta información y desinformación que generan una moderna torre de Babel en la que candidatos, gobierno y ciudadanos estamos encerrados.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com