Facebook anunció que colaborará con académicos para investigar el impacto de las redes sociales en las elecciones y, en concreto, qué puede tener la propia plataforma en los próximos comicios en México, Brasil, India, así como en las de medio término en Estados Unidos.
“Hoy estamos dando otro paso, estableciendo una comisión independiente de investigación de las elecciones que recabará estudios sobre los efectos de las redes sociales en las elecciones y la democracia”, publicó el director general de la red social, Mark Zuckerberg, en su perfil.
Reiteró que su prioridad es “asegurar que Facebook evite las interferencias y la desinformación” en los comicios, un reto al que ya se refirió la semana pasada, cunado notificó a los anunciantes políticos de que deberán someterse a una verificación.
Esta nueva iniciativa fue financiada por varias organizaciones filantrópicas, entre las que están las fundaciones John and Laura Arnold, William and Flora Hewlett, John S. And James L. Knight, así como Democracy Fund.
Zuckerberg aseguró que busca “proteger la integridad de las elecciones en el mundo” y hacer a Facebook “responsable” de su papel.
“Fue mi error”, reconoce Zuckerberg
El director general de Facebook pedirá perdón al Congreso de Estados Unidos por su gestión de la red social, durante una comparecencia en la que tratará de mostrar humildad.
Según un testimonio filtrado, se está preparando para asumir responsabilidades en primera persona y decir: “Fue mi error y lo siento”.
De acuerdo con el documento, en su discurso ante los legisladores dirá: “No tuvimos en cuenta el espectro completo de nuestra responsabilidad, y eso fue un gran error. Fue un error, y lo siento. Yo creé Facebook, yo lo administro, y soy responsable de lo que aquí pasa”.
Zuckerberg comparece hoy ante los comités de Comercio y Justicia en el Senado, mientras que el miércoles lo hará ante la comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
El multimillonario, de 33 años, llega de manera voluntaria para responder luego de que se revelara que la empresa británica Cambridge Analytica tuvo acceso en 2014 a datos de 87 millones de usurarios de Facebook y uso esa información para construir un programa informático para influir en las decisiones de los usuarios de cara a las elecciones de EU en 2016.
(Con información de El Universal)