Para aprobar la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por la presente legislatura del congreso estadounidense, dominada por republicanos, se requiere llegar a un acuerdo en principio a más tardar a mediados de mayo, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

En esa misma línea, Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, comentó que, de no alcanzar un acuerdo preliminar sobre la modernización del TLCAN en una o dos semanas, se estará en un terreno delicado para que sea aprobado por el actual congreso de su país.

Guajardo se refirió a los resultados de las elecciones del próximo 1 de julio, “lo que preocupa es que si no se concluye en mayo la modernización del TLCAN sería una posición muy incomoda para un nuevo Presidente de la República”.

Señaló que el nuevo mandatario sería recibido con una incertidumbre para enfrentar una nueva relación con Estados Unidos, que apenas empezaría y que siempre hay una curva importante de asimilación de la experiencia.

Con el fin de intentar cerrar las negociaciones, Guajardo dijo que se reunió el domingo y este lunes con representantes de la industria automotriz, y que mantendrá otros encuentros con directivos de ese sector durante esta semana para elaborar una contrapropuesta en materia de reglas de origen y presentársela a sus contrapartes de Canadá y Estados Unidos el 7 de mayo.

“Llevaremos un planteamiento en respuesta a la posición estadounidense, estaremos haciendo elementos que nos permitan, según lo que estamos escuchando esta semana, darle viabilidad para que todo mundo pueda hacer su mejor esfuerzo”, aseguró Guajardo.

El secretario de Economía destacó que “sería muy saludable para América del Norte encontrar la pista de solución lo más pronto posible, pero yo lo he dicho siempre, no a costa de la calidad del acuerdo”.

Los otros acuerdos

En cuanto al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, un tratado de libre comercio entre Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, afirmó que a partir de su entrada en vigor, México liberalizará 77% de su mercado en forma inmediata, mientras que tendrá acceso inmediato a 90% del mercado de los otros 10 países integrantes.

Con relación al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), el secretario de Economía destacó que su actualización eliminará los aranceles a productos mexicanos como jugo de naranja, atún, miel, jarabe de agave, frutas y vegetales, entre otros.

 

(Con información de El Economista)