Al asegurar que no existe un pacto entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Andrés Manuel López Obrador, líderes de esa organización pidieron no utilizar a los profesores como un botín político.

“No somos botín político-electoral de ningún político o candidato. Nosotros hemos insistido y ha quedado demostrado que la reforma laboral, que ellos llaman educativa, la hemos tratado de derogar desde el inicio que se hizo”, afirmó el líder de la sección 9, Enrique Enríquez Ibarra, en declaraciones con el periódico El Universal.

En el marco del Día del Maestro, Enríquez Ibarra rechazó que se vaya a tener algún encuentro entre la CNTE y el candidato de la coalición “Juntos haremos historia”,  “será con otros maestros, pero con la CNTE, no”.

Durante la marcha del magisterio que avanzó por Reforma, los maestros pidieron la reinstalación de 586 profesores cesados por no haber presentado la evaluación de desempeño docente, la abrogación de la reforma educativa y que la administración reanude la mesa de negociación suspendida desde 2016.

Posicionamiento de dirigentes

De acuerdo con El Universal, dirigentes seccionales de la coordinadora en diferentes entidades confirmaron que en su cuarto congreso nacional extraordinario acordaron que no se daría ningún apoyo a ningún candidato, por lo que no habrá ningún posicionamiento de grupo.

Destacaron que su decisión se debe a que no quieren tener ninguna decepción, ni tampoco algún acuerdo del que se puedan arrepentir, “esas son alianzas que se tejen en estos tiempos, unos para tratar de volver a la pasarela política y al poder, otros para llevar clientes a sus boletas electorales”.

“Las alianzas con otros grupos de maestros (el SNTE y Elba Esther Gordillo) no nos sorprenden, por eso nos mantenemos con independencia y autonomía respecto a los partidos políticos, porque ellos van en busca de un pragmatismo explicable, pero que no tiene que ver con nuestros principios”.

Por su parte, los líderes de la sección 18 en Michoacán y de la sección 7 en Chiapas, coincidieron en que los candidatos presidenciales buscan hacer parecer que el tema educativo es el más importante de su agenda cuando no es así, por lo que pidieron ser responsables a la hora de ejercer su voto.

En tanto, Víctor Manuel Rodríguez pese a que consideró que es válido que López Obrador llame a todo el mundo a que se sume a su proyecto, confió en que los maestros tendrán su propio criterio.