Antonio Cerda Ardura y Susana Hernández Espíndola

Primero fueron los estúpidos conductores de la BBC británica, James May, Jeremy Clarkson y Richard Hammond, quienes el 30 de enero pasado, en el programa de televisión sobre automovilismo, Top Gear, hicieron una grotesca e ilusoria caricatura de México, al afirmar que los mexicanos somos “holgazanes, gordos y flatulentos” y que no sabemos cocinar porque “todo es como vómito, con queso encima”.

El trío de cretinos ignorantes recalcó: “¡Vómito frito, sí vómito frito!”, y luego, en el colmo de la xenofobia, preguntó: “¿Imaginas despertar y darte cuenta que eres mexicano?”.

Pero ahora también ha sido en el programa estadounidense Jimmy Kimmel Live! (ABC-TV), que se ha hecho una vulgar mofa de México.

Justamente cuando se estrenaba en nuestro país Capitán América: El primer vengador, la saga del ficticio súper soldado de 1.89 metros, atlético, rubio y de ojos azules, que se convirtió en el fetiche para la propaganda bélica de Estados Unidos contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, en el programa del productor neoyorquino, Jimmy Kimmel, se decidió hacer una propia y supuestamente humorística versión mexicana del personaje de la editorial Marvel.

El resultado en el sketch fue un Captain Mexico que, según la visión norteamericana, reúne los rasgos que dan identidad al llamado azteca power, encarnado en un hombre moreno, gordo, bigotón, ranchero y glotón (aparece al final comiendo pizza), pero, sobre todo, torpe de movimientos y bobalicón, el cual es el azote de los “malos”.

En su presunta cuenta en Twitter, este retardado indica: “¡¡Yo defenderé a México !! Yo protegeré a México!! de todos los peligros y super villanos: Zetas, Familia , Chapo, Cuídense! (sic)”.

¿Quién es el Capitán América?

El original Capitán América (Steven “Steve” Rogers) es un superhéroe patriótico de Estados Unidos, creado en 1941 por los dibujantes Joseph H. Simon y Jack Kirby para la editorial Marvel Comics.

El propósito del personaje fue utilizarlo como propaganda durante la Segunda Guerra Mundial representando a una América libre y democrática opuesta a la Europa imperialista y guerrera que perseguía Adolfo Hitler.

Según la historia inventada por los dibujantes, el Capitán América nació con el nombre de Steven Rogers, el 4 de julio de 1917, en el barrio de Lower East Side de Manhattan, Nueva York. Sus padres eran dos inmigrantes irlandeses llamados Sarah y Joseph Rogers, que murieron cuando él era niño.

La familia de Steve fue pobre, miseria agravada en los años de la gran depresión. Indignado por los crímenes de los nazis, el joven Rogers, que estudiaba bellas artes, trató de alistarse en el ejército estadounidense, pero fue rechazado porque era un muchacho raquítico, producto de su ínfima calidad de vida. Aún así, un oficial del ejército, Chester Phillips, que buscaba voluntarios para un proyecto secreto del gobierno, la “Operación Renacimiento”, la cual consistía en crear un grupo de soldados extraordinarios que permitieran ganar la guerra contra los nazis, usando una droga llamada suero del súper soldado, le ofreció ayuda si participaba como conejillo de indias.

Durante varias semanas Rogers estuvo sujeto a diversas pruebas físicas y controles de salud, y finalmente se le administró el mencionado suero y se le sometió a un bombardeo genético. Como resultado, Rogers adquirió el cuerpo de un atleta perfecto.

Muy a tiempo para el muchacho y por mala fortuna para los Estados Unidos, un espía nazi que seguía el experimento asesinó al encargado del proyecto y creador de la fórmula del suero del súper soldado, el doctor Emil Erskine, y Rogers quedó como único beneficiario del secreto.

Tras un programa intensivo de entrenamiento físico y acrobático, de artes marciales y de estrategia militar, Rogers se convirtió en el Capitán América, que juró combatir a los enemigos de Estados Unidos, y fue dotado de un indestructible escudo de vibranium (un metal desconocido aleado con acero americano, que tiene la capacidad de absorber toda la energía vibratoria), y de un uniforme diseñado con base en la bandera norteamericana. Así, se lanzó a la caza de un peligroso nazi llamado Red Skull. Al igual que Batman, con Robin, el Capitán América se hizo acompañar en sus correrías con un compañero adolescente, James Buchanan Barnes (alias “Bucky”), protagonizando batallas en diversas historias de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque entonces ya existían superhéroes con uniformes simbólicos como The Shield, de MLJ Magazines Inc.; Uncle Sam, deQuality Comics, de 1940, y la Mujer Maravilla de William Moulton Marston, de 1941, en su primera aparición en cómic, con el título de Captain America Comics No. 1, publicado en marzo de ese último año, meses antes de que la Unión Americana entrara en guerra contra la Alemania nazi, el paladín estadounidense le propina un ofensivo puñetazo en el rostro al mismísimo Führer, durante un asalto a su búnker y ante su atónico Estado Mayor, del que esquiva una lluvia de balas.

El sketch de ABC

Utilizando un trailer de la nueva película en la que el héroe es el actor Chris Evans (“Johnny Storm”, de Los Cuatro Fantásticos), en el programa de Kimmel se hizo un montaje en el que aparece el “Capitán México”, vistiendo un traje verde, guantes y botas rojas, con una M blanca en la frente, una bandera mexicana en el pecho y franjas blancas y rojas sobre su gran estómago.

Cuando al personaje se le pide que escoja un escudo, como el héroe de Marvel, tiene que hacerlo entre una especie de escudo vikingo, del que dice, “está pasado de moda”; una tapa de bote de basura, una pizza dura y un puercoespín. Finalmente elige un sombrero de ala amplia, del tipo con los que con frecuencia se estereotipa a los mexicanos, pintado de rojo blanco y verde, el cual resulta ser a prueba de balas, lo que provoca las carcajadas del público que se encuentra en el estudio.

Teniendo como fondo una ondulante bandera mexicana, el Capitán México aparece después preparándose a pelear, haciendo en forma torpe algunos ejercicios tipo Karate Kid, y finalmente se enfrenta a tres clones de Hitler, a los que vence en un solo golpe, lanzando contra ellos su chusco sombrero tricolor, cuando las copias del Führer intentan ametrallarlo.

Como recompensa por la eliminación del enemigo de la Unión Americana, según se muestra al final del video, el Capitán México obtuvo la pizza tiesa, que come aprehensivamente.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xtcfh660bf8&feature=related[/youtube]

El programa de Kimmer se transmite desde enero de 2003. No obstante, debido a un incidente ocurrido en 2004, el conductor fue obligado a grabarlo una hora antes de salir al aire, para que los ejecutivos comprueben si llevaba contenido ofensivo.

A mucha gente le ha causado gracia esta parodia, pero a otros tantos les ha resultado tan ofensiva, inmunda y xenofóbica como las expresiones del programa Top Gear. Los comentarios no se han hecho esperar en las redes sociales, muchos condenando al mexicano que caracterizó al personaje, al que han acusado de prestarse a una burla ofensiva en contra del país y sus símbolos.

¿Quién es el Capitán México?

El nuevo y peculiar superhéroe mexicano, que, la verdad, se está volviendo popular en la red Internet, se llama Guillermo Rodríguez, es originario de Zacatecas y labora como guardia de seguridad en el estacionamiento del teatro en el que se graba el programa.

Con frecuencia, este mexicano sirve como corresponsal de chismes de celebridades en el segmento “Las Andanzas de Guillermo en Hollywood”, amén de que ostenta el Récord Mundial Guinness por usar el mayor número de pares de calcetines a la vez.

Guillermo reside en California desde hace más de diez años y en el 2005 obtuvo la ciudadanía estadounidense. Tiene como hobby ver el fútbol por televisión, gusta de las comidas mexicana e italiana, y su adoración son dos perritos chihuahuas llamados “Pepe” y “Paco”.

El señor Rodríguez se vanagloria de haber conocido a Jessica Alba, George Lopez y a su patrón, Jimmy Kimmel.

Recientemente realizó algunas entrevistas a nominados al Grammy, trabajó con Matt Damon en el trailer de la película Bourne Ultimatum, y estuvo en la alfombra roja del desfile de modas de Victoria Secret. Ha participado, igual, en parodias del programa Saturday Night Live!, tituladas “Noche de seguridad en vivo”.

¿Qué fue del Capitán América?

En los últimos días de la guerra, el Capitán América y Bucky se enfrentaron al “Barón Zemo”, un agente nazi que pretendía lanzar una bomba sobre la ciudad de Londres. Ambos héroes intentaron detener el lanzamiento, saltando sobre la bomba en marcha e intentando desactivarla, pero el saldo fue la muerte de Bucky. El Capitán América cayó, por su parte, a las frías aguas del Ártico, pero la fórmula del súper soldado que se le inyectó impidió la cristalización de sus fluidos corporales, lo que permitió que entrara en un estado de animación suspendida, que lo dejó, después, en el olvido, a pesar de un intento infructuoso de reciclarlo como cazador de comunistas en los primeros años de la Guerra Fría.

En 1964 fue rescatado en el cómic Los Vengadores, pero sin los elementos nacionalistas que tuvo en su origen.

El Capitán América fue encontrado en un bloque de hielo por unos esquimales que lo confundieron con un dios y lo adoraban como tal, hasta que un personaje llamado “Namor, el Sub-Marinero”, que huía de Los Vengadores, lo halló en el campamento esquimal y lo lanzó al agua. Al deshacerse el hielo, el cuerpo del Capitán América fue encontrado, medio congelado, por Los Vengadores, quienes le ayudaron a integrarse en el mundo actual, ofreciéndole un puesto entre ellos.

Las nuevas historietas de este héroe fueron utilizadas para denunciar la corrupción y las desigualdades sociales presentes en la sociedad norteamericana.

En el siglo XXI, el Capitán América es un paradigma de los valores humanos por encima de gobiernos e ideologías políticas, antepone la seguridad del ciudadano antes que la suya propia y es capaz de rebelarse contra su propio gobierno si fuera en contra de sus ideales de justicia, libertad e igualdad.

Steve Rogers murió el 7 de marzo del 2007 en Captain America No. 257 (Vol. 5). Su fallecimiento fue anunciado en una nota de prensa en la web oficial de Marvel, tras el final de la serie limitada Civil War, que concluye con su asesinato, a cargo de Sharon Carter, una francotiradora controlada mentalmente por el primer enemigo del personaje, Red Skull.

El Capitán América había sido detenido por la policía por no querer someterse a su inscripción en la Ley de Registro de Superhumanos adoptada por el gobierno de los Estados Unidos y, al entrar al juzgado para ser procesado, sobrevino el ataque de Carter quien lo hirió en el hombro, el estómago y el pecho. La asesina, sin embargo, quedó embarazada del propio superhéroe.

Tras la muerte del Capitán América se reveló que Rogers no había muerto. Red Skull había hecho que Sharon Carter usara un arma que transportó a Steve a una posición determinada en el espacio y tiempo. Desde entonces, el Capitán América estuvo viajando por el tiempo y el espacio. Red Skull trae a Rogers al presente y luego de una serie de breves aventuras, es ahora re-revivido en la película dirigida por Joe Johnston.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JerVrbLldXw[/youtube]

Y a partir del pasado 13 de julio y durante 90 días uno de los equipos Boeing 737-800 de Aeroméxico cuenta con la imagen del Capitán América norteamericano en su fuselaje. Los pasajeros que viajen a destinos como Cancún, D.F., Guadalajara, San José Costa Rica, Los Ángeles, Chicago, Orlando, San Francisco y Las Vegas irán acompañados del súper héroe.