Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que votaría por Andrés Manuel López Obrador si éste se compromete de manera categórica a revertir la reforma energética. “Y si Juan Pérez se compromete (a lo mismo), también (votaría por él)”, ironizó.
En entrevista con El Universal, el hoy coordinador General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México agradece a López Obrador que haya dicho que le gustaría que lo apoye, pero sólo habló de revisar contratos y no hay, todavía, una declaración categórica de que se van a revertir los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en materia de energía: “Esto no quiere decir que por revisar los contratos se revierta la reforma energética”.
Cárdenas ve irritación en la gente que busca un cambio, y un ambiente tenso en la sociedad que está molesta porque no hay seguridad, empleo, hay más pobreza y se crece poco.
Afirmó no entender la alianza del PRD, partido que fundó y en el que militó por 25 años, con el PAN y recuerda que han tenido posiciones encontradas históricamente, que no sabe cómo las van a resolver.
El tres veces candidato presidencial por el PRD (1988, 1994 y 2000) no ve algún candidato presidencial, incluyendo a López Obrador, como un peligro para México o que nuestro país pudiera convertirse en Venezuela.
Cuauhtémoc Cárdenas señaló que los debates presidenciales que organizó el Instituto Nacional Electoral, no fueron debates.
“Seguramente si hablamos de crecimiento económico, de educación, salud, de combate a la delincuencia, de combate a la corrupción, los candidatos tendrían propuestas distintas y quisiéramos ver el debate sobre estas propuestas, no solamente que nos digan el qué, sino que nos digan los cómo, y esto debiera ser el centro de los encuentros políticos en estas campañas presidenciales”.
Aseguró que hasta el momento ve un proceso electoral tranquilo, aunque “desafortunadamente lo que estamos viendo son más descalificaciones que propuestas, pero por otro lado, va el proceso electoral. Me parece que en las coaliciones que se han formado para apoyar a los candidatos presidenciales y a otros aspirantes estamos viendo agua y aceite, no sabemos al final de cuentas, en caso de que alguna de estas coaliciones gane, hacia dónde se decantarán los que resulten electos para la Presidencia, principalmente, que tendrán sin duda una influencia importante en cómo se desarrolle el país”.
Sin ir más lejos, sobre el INE sólo dijo, “para hacer un juicio sobre la autoridad electoral creo que tenemos que esperar al 2 de julio. Hasta este momento no veo que haya enfrentado problemas mayores”.
Al ser cuestionado sobre si con López Obrador México se convertiría en Venezuela, Cárdenas respondió, “México, afortunadamente, no es lo mismo, independientemente de quién pueda llegar a gobernar”.
Cuauhtémoc Cárdenas expresó su balance sobre el sexenio de Enrique Peña Nieto, “más pobreza, más pobres, crecimiento económico muy escaso. Más violencia, más muertos, más delincuencia en cuestiones cada vez más importantes, más corrupción, casos vivos que no sabemos por qué no se han llevado hasta el fondo, (escándalos como) Odebrecht, Higa, Oceanografía, OHL”.
En lo personal, señaló, seguirá empujando un proyecto de rescate pleno de nuestra soberanía, una política que beneficie a sectores mayoritarios del país y una política que nos permita desarrollarnos para tener mejores condiciones de vida mucho más justas para toda la población.