A través de cartas, reuniones y videos los empresario más ricos de México han expresado sus posturas sobre el tema electoral. Invitan a sus colaboradores y empleados a ejercer un voto razonado que analice los efectos del populismo en las economías, la afectación sobre las familias y las posibles consecuencias para el país.
Uno de los hombres más ricos de México y presidente del Consejo de Administración de Palacio de Hierro, Alberto Baillères, dijo que la empresa es parte del movimiento ConcienciaMX, una iniciativa de empresarios y ciudadanos para pensar en el país, pero negó hacer cualquier actividad proselitista. “Palacio de Hierro reafirma su absoluto respeto a las preferencias políticas individuales y el derecho al voto libre y secreto”.
“La misión central de esta iniciativa es hacer más consciente a los colaboradores frente a su responsabilidad como ciudadanos y actores principales en la construcción y evolución del modelo de país al que deseamos y aspiramos”.
ConcienciaMX aseguró que su movimiento se integra por centenas de empresarios y miles de ciudadanos. Sin embargo, no afirmó el número exacto ni el nombre de otros corporativos ni nombres de negocios en sus filas, según El Universal.
Empresarios buscan frenar a AMLO, asegura @RicardoMonrealA
Señaló que miembros del Consejo Mexicano de Negocios y @EPN han tenido reuniones para que Meade decline a favor de Anaya. 👇🏻 https://t.co/eQ503JS9nc pic.twitter.com/BV30Z3g7Vf— POLÍTICO México (@politicomx) 30 de mayo de 2018
Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, informó que mantiene comunicación con empleados, aunque es respetuoso de las leyes electorales.
“En Grupo Bimbo mantenemos comunicación permanente con nuestros grupos de interés internos como externos. Somos respetuosos de los derechos de nuestros colaboradores así como de las leyes electorales en cada uno de los países en los que operamos”.
El presidente del consejo de Fomento Económico Mexicanos (FEMSA), José Antonio Fernández Carbajal, manifestó su postura contra medidas populistas de gobiernos pasados. FEMSA es el embotellador más grande de productos Coca-Cola a escala mundial y una compañía con más de 295 mil colaboradores.
“Las políticas populistas de Luis Echeverría y de José López Portillo, que consistían en una mayor participación de Estado en la economía, la regulación de los precios, la política salarial con orientación partidista y el manejo indisciplinado del gasto del gobierno y por ende de sus finanzas públicas, generaron un terrible aumento del déficit fiscal”.
El segundo hombre más rico de México, Alberto Bailleres, manifestó su rechazo a la campaña de AMLO y en un polémico discurso sugirió a sus empleados no votar por el líder de Morena. #Elecciones2018 pic.twitter.com/KRV8LcN74n
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) 31 de mayo de 2018
Aeroméxico, dirigida por Andrés Conesa, envió una carta a sus más de 15 mil colaboradores para exhortarlos a informarse sobre los proyectos de candidatos; y sugirió no votar enojados.
Grupo Herdez, de Héctor Hernández-Pons, solicitó a sus colaboradores “concientizarse” sobre la importancia del voto. La cadena de tiendas Coppel, envió un comunicado para externar su respeto al derecho de votar de forma libre de los ciudadanos mexicanos.
La Coparmex hace un llamado de tolerancia a Andrés Manuel López Obrador; el candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ responde que le tiene sin cuidado que le llamen populista #EnPunto Mira la nota completa https://t.co/Xombn7toBS pic.twitter.com/PmIdiCbiRN
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 31 de mayo de 2018
Palacio de Hierro factura más de 32 mil 500 millones de pesos. Forma parte de Grupo Bal, un conglomerado con 60 mil colaboradores y que agrupa empresas como GNP Seguros, Profuturo, Peñoleros, Fresnillo, Valmex y Tane. Grupo Bimbo genera 268 mil millones de pesos en ventas cada año, así como utilidades por más de 4 mil 639 millones. FEMSA generó ingresos por más de 460 mil millones de pesos en 2017 y sus utilidades ascendieron a 37 mil millones.
El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, respondió al llamado de la Coparmex a sus trabajadores de votar “con inteligencia”. “Están en su derecho, hay que respetar el derecho a disentir, eso es todo… y amor y paz”.
Por su parte, a Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) aseguró que no existe una campaña de los empresarios contra López Obrador, porque el voto es libre.
▶VIDEO: “Amor y paz”: así responde @lopezobrador_ a empresarios https://t.co/07sq9dtoVK pic.twitter.com/FH06s8ezmp
— Milenio.com (@Milenio) 31 de mayo de 2018