Conocer los temas actuales y retos cotidianos de la gran metrópoli y otras ciudades del mundo, como es el abastecimiento de agua, el tratamiento de la inseguridad y la planeación urbana sustentable, es parte de la propuesta museográfica que ofrece Miradas a la ciudad: Espacio de reflexión urbana, exposición que llega al Museo de la Ciudad de México como un espacio expositivo permanente para reflexionar sobre la urbe.
“Es una exposición contemporánea, sustentada en nuestra historia, acompañada por nuestras tradiciones y fundamentada en sus personas”, describió el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, durante la inauguración de la muestra que ocupa ocho salas en la planta baja del recinto.
“Queremos una Ciudad de México para muchos siglos más, con una calidad de vida que cuente con los servicios, los espacios y el respeto a nuestra identidad, pluralidad, forma de pensar y de expresión. Ese, considero que es el ejercicio que despierta la exposición”, agregó Amieva.
Bajo la curaduría colectiva de Mediapro Exhibitions, César Moheno, Alejandro Salafranca, Miquel Adrià, Andrea Griborio, Alejandro Hernández Gálvez, Everardo González, Georgina Hidalgo Vivas y Rafael Barajas “El Fisgón”, la muestra es integrada por instalaciones, fotografías, mapas, carteles, videos y recorrido de 360; de esa manera propone al visitante diferentes miradas sobre el fenómeno urbano capitalino, desde sus razones geográficas e históricas hasta sus implicaciones antropológicas y culturales.
El antropólogo Alejandro Salafranca, coordinador curatorial junto con el director del museo, José María Espinasa, detalló esta sustentada bajo siete miradas que abordan el fenómeno de convivencia urbana: (“La ciudad”); su conformación histórica como urbe (“La Cuenca del Anáhuac”); la problemática de su sustentabilidad (“Agua y ciudad”); el análisis de su caótico diseño arquitectónico (“Arte, arquitectura y urbanismo”); su vasta cultura y rica religiosidad popular (“De Tenochtitlán a la CDMX”); así como sus movimientos políticos (“Ágora”) y su diversidad étnica (“Palabrero” y “Espacio público”).
Con instrumentos museográficos del arte que incorporan nuevas tecnologías y espacios interactivos, el planteamiento de este montaje consiste en un recorrido por diversas instalaciones cuyo denominador común ha sido la reflexión en torno a la Ciudad desde diferentes aspectos, agregó el también cocurador de las salas “Cuenca del Anáhuac” y “De Tenochtitlán a la CDMX”.
Por su parte, Teia Roures, directora de proyectos de Mediapro Exhibitions, agregó que el proyecto contiene un concepto de ciudad genérico, al no centrarse sólo en México, sino también en las grandes urbes, las similitudes y los retos que enfrentan: “para después adentrarnos en la CdMx, en donde tenemos un recorrido histórico desde la fundación de México Tenochtitlán hasta nuestros días a través de una instalación de neones que contiene poemas de Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz y una serie de acontecimientos que llegan hasta el sismo del pasado 19 de septiembre”.
Miradas a la ciudad: Espacio de reflexión urbana, estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El costo de entrada es de 32 pesos con descuento para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. El miércoles es entrada libre.