El escritor Eliseo Alberto,  considerado uno de los mejores escritores cubanos de los últimos tiempos, falleció el domingo, a los 59 años de edad, a causa de las complicaciones sufridas tras un trasplante de riñón en la capital de México, donde vivía exiliado desde hace dos décadas.

Autor polifacético, además de periodista y literato, nació el 10 de septiembre de 1951 en Arroyo Naranja, en Cuba, y es hijo del poeta Eliseo Diego, uno de los más grandes bardos del siglo XX.

A Eliseo Alberto le encantaba el ajedrez y la cocina. Ambas pasiones, paralelas a muchas otras que definieron su vida, le permitieron ser más amigo de sus amigos, porque, como dijera el escritor Javier García Galiano, “pocos se han preocupado por ser más querido como Lichi”.

Así, solía organizar largas tertulias en su departamento de la colonia Del Valle, las cuales comenzaban con la comida y seguían con charlas en torno a la literatura, a la música, al cine e, incluso, a las telenovelas, pues cabe recordar que también participó como guionista en varias.

El poeta Eliseo seguía recreando, desde México, la Cuba de su juventud, como hizo en su última novela “El retablo del conde Eros” (2008), en la que mostraba una Habana que rezumaba libertad, cuajada de “prostitutas, artistas, homosexuales, delirados o mentirosos”, decía en una visita a España para presentar su obra.

Y añadía: “Hasta que llegó Fidel y se acabó la fiesta”.

En su faceta novelística destacan “La fogata roja” (1985), “La eternidad por fin comienza un lunes” (1992), “Caracol Beach” (1998), con la que consiguió el  Premio Internacional Alfaguara de Novela; “La fábula de José” (2000) y “Esther en alguna parte (2005).

Autor de los ensayos “Dos cubalibres” y “Nadie quiere más a Cuba que yo” (2004), Eliseo Alberto escribió también guiones para el cine, entre ellos el de la cinta “Guantanamera” (1995), del cubano Tomás Gutiérrez Alea, una mirada, a través del humor negro, de la situación de la Cuba de finales de siglo XX.

En su polifacética trayectoria cabe destacar su etapa como profesor en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba, en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México.