Según las observaciones realizadas por dos antropólogos de la Universidad de Durham, en Inglaterra, los mandriles son más inteligentes de lo que se cree.

Mientras estudiaban el estrés de estos animales en los zoológicos, los científicos filmaron a un macho de mandril utilizando y modificando una rama para limpiarse entre los pies, en una especie de ‘pedicura’.

Es decir, el mandril estaba usando una herramienta, lo cual “es una habilidad que hasta hace poco se creía exclusiva de los humanos”, ha afirmado Riccardo Pansini, jefe de la investigación, en declaraciones a la web de la BBC.

Con este nuevo video se ha podido establecer que esta es la quinta especie de ‘monos del viejo mundo’ o Cercopitécidos que se documenta que usan y modifican herramientas, tal como lo hizo el hombre , lo que ayudó a su evolución.

En otras especies de primates ya se habían tenido noticias de esto, sobre todo por parte de homínidos como los chimpancés, que usan ramas a modo de ‘caña de pescar’ para capturar termitas.

Y también ya se tenían nociones de que algunos mandriles salvajes limpian sus oídos con herramientas modificadas para prevenir infecciones, pero esta grabación demuestra que este instinto no se pierde cuando estos animales se hallan en cautiverio.

“En los zoos los comportamientos de los animales son un poco más extraños que en libertad” indicó Pansini, quien asentó: “La diferencia entre los grandes simios y los monos no es tan grande como pensábamos”.

 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wwzUObfjmJE[/youtube]

La cuervo Betty

Además de los primates, existen otros animales que también usan herramientas, sostiene la BBC, como las nutrias que usan piedras para partir erizos de mar o bivalvos. Los delfines mulares de la Bahía de Tiburones, en Australia, usan esponjas que colocan en la punta de su morro para buscar comida en el fondo marino sin lastimarse.

El cerebro de las aves también es flexible y creativo. En 2002, Betty, una cuervo de Nueva Caledonia, inseparable compañera del zoólogo argentino Alex Kalcenik, revolucionó a la comunidad científica cuando construyó un gancho con un alambre para conseguir comida. El estudio lo publicó la revista Science y era la primera vez que se observaba este comportamiento tan elaborado en aves.

Más tarde se ha comprobado que estos preciosos pájaros negros no solo lo hacen en cautividad sino que en libertad construyen herramientas para conseguir comida y las mejoran cuando notan fallos. Moldean ramitas con el pico para darles forma de gancho y también fabrican arpones con hojas afiladas con los que levantan el follaje y cazan.

En 2002 también se publicó un estudio en Ecology Letters, sobre el uso de herramientas de los pinzones de las Islas Galápagos.

Los Camarhynchus pallidus utilizan palos y espinas de cactus para extraer insectos de hendiduras. Durante la estación seca obtienen hasta el 50 por ciento de sus presas de esa manera.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=F5t93VQmkpU[/youtube]