De acuerdo a los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PRE) de los estados y los primeros conteos municipales, de los 320 alcaldes en 23 estados que buscaron la reelección en el pasado proceso electoral 2017-2018, solo 188 lograron ampliar su periodo a otros tres años, mientras que 132 se quedaron en el intento al ser derrotados, la mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Recordemos que con las modificaciones hechas en la reforma político-electora, de febrero de 2014, se permite la reelección inmediata de diputados, senadores, legisladores locales, alcaldes, regidores y síndicos. Los argumentos manejados en ese entonces fueron que la reelección permitiría que los funcionarios se esforzaran más y entregaran mejores resultados a los ciudadanos. Una especie de premio por su buen desempeño.
Aunque este ejercicio que se estrenó no a todos los fue muy bien: el PRI aliado con el Verde Ecologista y Nueva Alianza, de los 156 ediles que propuso, solo 84 casos lograron consumarlo; mientras que 72 abanderados del tricolor salieron derrotados.
El PAN en su alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano, consiguió 64 de los ayuntamientos, y 22 derrotas. Mientras que el PRD en donde no tuvo aliados y compitió solo, logró que 10 de sus presidentes municipales repitan en el cargo, pero en 13 de los casos fueron rechazados.
Por su parte, Morena solo dos de sus alcaldes lograron repetir en el cargo, a pesar de que el partido es relativamente nuevo, con apenas cuatro años desde su fundación. En tanto, Movimiento Ciudadano consiguió la reelección de ocho de sus alcaldes, la mayoría de estos fue en Jalisco, contra cinco descalabros que tuvo en otros estados donde participó sin aliados.
Los municipios
Dentro de los municipios que tuvieron reelección en los estados están varias capitales, donde sus ediles no tuvieron el empuje para convencer a los votantes como los casos de Monterrey, en donde el presidente municipal, Adrián de la Garza, logró 27% de los votos y fue derrotado por el panista Felipe de Jesús Cantú, con 29%.
En el estado de México paso algo muy similar, el PRI perdió la capital. Fernando Zamora Morales, obtuvo 19.2% de las preferencias electorales, contra el 39.38% del abanderado de Morena, PT y PES, Juan Adolfo Sánchez Gómez.
En Quintana Roo, Paoly Perera Maldonado de la alianza PRI, Verde y Nueva Alianza, fue derrotada por la coalición del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, José Esquivel Vargas, por apenas 679 votos.
En Sinaloa, el pirísta Jesús Valdés Palazuelos, alcalde de Culiacán, quien se hizo llamar en campaña como Chuy Valdés, logró 34% contra 44% del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Jesús Estrada Ferreiro. En esta entidad el PRI también perdió la reelección de sus presidentes municipales ante la alianza de Morena, PT y PES en Mazatlán y Guasave.
Entre los estados, en donde sus capitales, mantuvieron a su alcalde por otros tres años están Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, así como en algunos municipios de Guerrero como San Miguel Totolapan, Chilapa, Arcelia. Mientras que San Fernando y Reynosa, en el estado de Tamaulipas se consiguió la reelección por otros tres años.
En Amacuzac, Morelos, se dio una situación atípica a nivel nacional. El alcalde que buscó reelegirse, el priísta Jorge Miranda Abarca, perdió la contienda contra su tío el abanderado de Morena, PT y PES, Alfonso Miranda Gallegos, pero ambos están presos en penales de alta seguridad por delitos como secuestro y organización delictuosa. En las urnas, mientras el edil del tricolor obtuvo 11.97%, su tío lo venció con el 57.31%.
Cabe señalar que tanto Morena como el PRI se han deslindado de sus candidatos a pesar de haber logrado el triunfo.
(Con información de El Universal)


