Alan Wallstonecraft
Uno de los fósiles más famosos del mundo, el del Arqueoptérix, una criatura del tamaño de un cuervo que vivió hace 150 millones de años y que durante un siglo y medio fue considerada como la primera ave conocida, tendrá que ser reclasificada ya que, según científicos chinos no es un pájaro, sino un dinosaurio.
Descubierto en Alemania en 1861, dos años después que Charles Darwin publicó El origen de las especies, el Arqueoptérix, tenía alas y plumas, pero también características no aviarias como dientes y una cola con estructura ósea, características que lo convirtieron en un icono de la evolución.
Sin embargo, científicos chinos creen que debe cambiar el árbol genealógico de este animal, eliminándolo de la rama de las “aves” para colocarlo en otra estrechamente relacionada con los dinosaurios con forma aviaria.
Los investigadores, liderados por Xing Xu, de la Academia de Ciencias Chinas, con sede en Beijing, empero, admiten tener sólo evidencias ligeras en apoyo de su propuesta, que depende de incluir un dinosaurio recientemente descubierto, el Xiaotingia zhengi, en esa rama distinta a la de las aves, según indican en su análisis publicado en la revista Nature.
El fósil de a Xiaotingia zhengi se encontró en el oeste de Liaoning, China, en rocas que datan de la época del Jurásico Tardío, 161 millones a 145 millones de años. Al igual que muchos fósiles similares, está rodeado por las impresiones de plumas en la roca pero tiene garras en los extremos de sus patas delanteras y dientes afilados.
Después de analizar los rasgos presentes en Xiaotingia y sus relaciones, Xu y sus colegas sugieren que las criaturas se asemejan más a los dinosaurios Velociraptor y Microraptor que a las aves tempranas, por lo tanto pertenecen al grupo de dinosaurios Deinonychosauria, más que en el grupo de las aves, Avialae. Muchas de las características llevaron al equipo a esta decisión, pero la más inmediatamente perceptible es que Xiaotingia, Arqueoptérix y Anchiornis tienen hocicos planos y regiones expandidas tras las cuencas de los ojos. Microraptor tiene rasgos similares, pero los primeras aves en el lado Avialae tienen cráneos muy distintos.
Al Arqueoptérix se le incluye en la actualidad en una sección del árbol genealógico modificada varias veces en las últimas dos décadas y que todavía sigue incierta. En esa rama aparecen los pequeños dinosaurios de dos patas que dieron los primeros pasos hacia el vuelo.
No obstante, otros fósiles descubiertos han borroneado la distinción entre las aves de apariencia de dinosaurios y los dinosaurios de apariencia aviar, mientras que algunas características como las plumas y las espoletas ya no son consideradas como guías confiables.
“Las aves han estado tan firmemente dentro de este grupo de dinosaurios pequeños que es muy difícil de distinguir unos de otros”, dijo Lawrence Witmer, de la Universidad de Ohio, quien estudia la evolución de las primeras aves, pero de manera paralela al estudio chino.
La propuesta reclasificación del Arqueoptérix no modifica la idea de que las aves proceden de esta parte del árbol, dijo, pero podría hacer reconsiderar a los científicos lo que piensan sobre la evolución dentro de la línea de las aves.
Foto interior: Diseño artístico de Xiaotingia zhengi. Créditos Xing Lida and Liu Y.
[oqeygallery id=38]