El partido fundado por AMLO entregó dinero del fideicomiso “Por los Demás”, creado para apoyar a los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017, a 53 de sus militantes, pues se sabe que ninguna de las personas que recibió un cheque se localizó en el padrón de beneficiarios que realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
“Entre los beneficiarios que recibieron algún cheque de caja entre septiembre del 2017 y mayo del 2018 destacan tres candidatos a diputados, cinco diputados ya sea federales o locales, así como una gran cantidad de consejeros políticos y de trabajadores del partido”.
Hay que recordar que con el propósito de apoyar a los damnificados del sismo en Chiapas, Ciudad de México (CDMX), Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, y Estado de México, Morena creó el fideicomiso “Por los Demás”, sin embargo no hay un solo cheque emitido a nombre de algún damnificado.
De acuerdo a lo publicado por Milenio, al fideicomiso ingresaron 44.4 millones de pesos en efectivo y 34.4 millones de pesos a través de cheques salvo buen cobro, transferencias electrónicas y SPEI.
Con todo eso, el fideicomiso logró acumular 78.8 millones de pesos, aunque en el acta de asignación de recursos que se hicieron a los fideicomitentes adherentes, que fueron los que aportaron, se plasman aportaciones que suman 105.2 millones de pesos.
Según la información que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entregó al Instituto Nacional Electoral (INE), el fideicomiso “Por los Demás” entregó 64.4 millones de pesos a través de 174 cheques de caja para 74 personas.
Para la emisión de cada uno de los cheques, el Comité Técnico, que integraron Austreberta Maldonado, Julio Scherer Ibarra, Laura Esquivel Valdés, Pedro Miguel Arce Montoya, Jesusa Rodríguez Ramírez y Bernardo Batiz, debió instruir a la fiduciaria que entregara los recursos.
Aunque ninguna de las personas que recibió cheque se localizó en el padrón de beneficiarios que realizó la Sedatu, al contario, 53 de ellos tienen vínculo directo con el partido.
Por ejemplo entre los beneficiarios se encuentran los consejeros: Javier Rabadán Calderón, Iztac Hernández Quiterio, María Del Carmen Ríos Hernández, Julieta Torres López, Baldemar Villareal Alvarado, José Luis Reyes Rodríguez, María Del Pilar Rosario Palacios Alejo, Juan Manuel Vera Salgado.
De acuerdo a lo publicado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) acreditó que ninguno de los cheques fue transformado a efectivo en cuatro de las cinco entidades que habían previsto apoyar, como fue Ciudad de México, donde prácticamente se cobraron todos los documentos.
Con esta información, la autoridad electoral concluyó que el partido tuvo bajo vigilancia y control el dinero, por lo que no hay forma que un agente externo tuviera control sobre el dinero, así como su distribución.
(Con información de Milenio)