Inspirada en el feminicidio atroz de la niña de 7 años, Yuliana Samboní, Los Divinos es la más reciente obra de la escritora colombiana Laura Restrepo, una novela que a través de un extraordinario ejercicio de comprensión y reinterpretación de los terribles hechos, su lectura deja al lector sin aliento.

‘‘Era como una urgencia de entender y la agonía que te produce pensar lo que pasó a la niña, lo que pasan los niños. Yo también soy madre; entonces tal vez la escritura es como una forma humildísima de tender un manto, de proteger, de que eso no esté sucediendo y no vuelva a suceder”, aseveró la escritora en entrevista para La Jornada, quien afirmó que es un libro dedicado al día que todos alcen la voz contra el feminicidio.

Agregó que a pesar de que reside en España, no se olvida de su país, el paisaje de fondo, social y político, que lleva muy dentro: “Aquel crimen en mi tierra natal, se convirtió en una pesadilla para mí. No me dejaba dormir; me arrastraba. Tuve la sensación de que me pedía que lo narrase. Y lo hice. Es uno de los libros que he redactado con mayor rapidez de entre todos los míos”, dice la escritora Premio Alfaguara en 2004 con Delirio.

En la novela editada por Alfaguara, dijo Restrepo, trasciende el crimen narrado para llegar, a través de él, hasta los recovecos más oscuros de toda una cultura. La historia en donde la realidad dio paso a la ficción, retrata al Muñeco, el yuppie-asesino y violador, y a sus cuatro compinches, quienes componen el grupo de los Tutti Frutti. Todos, sin querer y sin pensar siquiera, acaban siendo cómplices del horror. Como cómplice termina siendo también la sociedad egoísta y superficial que les da origen.

“Las relaciones entre estos hombres son profundamente machistas, no sólo con las mujeres: de dominio, sometimiento; hay todo un juego que no se manifiesta con la misma virulencia que contra ellas, pero el germen es el mismo”, explicó la creadora de obras como La novia oscura (1999) y Hot sur (2012).  

La cultura narcisista que prima por todos lados, afirmó Restrepo, es un elemento clave en la historia, advierte, es como un ego inflado hasta el absoluto de tal manera que es una especie de religión de sí mismo para la cual los demás no existen: “ese fenómeno unido con un hedonismo hace que la satisfacción del deseo sea inmediata e incapaz de contrariarse. Tiene que ver con el mundo del mercado en que nos movemos”. 

Los Divinos, que será presentada el día de hoy en Casa Lamm de la CDMX, a decir de la autora, es una obra que coincide con un momento de especial sensibilidad hacia la violencia ejercida contra las mujeres, por lo que intenta, como lo ha hecho en otras de sus obras, dar una lección en el retrato del lado más oscuro de la raza humana, “un lado que se ha manifestado en Colombia, con inconcebible crueldad en infinidad de ocasiones. Sin embargo, me muestro esperanzada en el futuro, pese a la atávica violencia de mi país, hemos aprendido a dialogar, entre enemigos incluso”.