En una decisión histórica la Justicia de Guatemala condenó este martes a cuatro ex militares que participaron en la matanza de 201 campesinos en 1982, a 6 mil 060 años de prisión cada uno.

Los soldados tendrán que hacer frente a 30 años de prisión por cada uno de los campesinos fallecidos y otros 30 por crímenes contra los Derechos Humanos

Este fue uno de los más cruentos crímenes cometidos por el Ejército contra civiles en Guatemala, entre 1960 y 1996.

La fiscalía guatemalteca reconoció la implicación de los ex soldados en la masacre durante la guerra civil que azotó el país a lo largo de 36 años, que dejó un saldo de unas 250 mil víctimas mortales, de las cuales cerca de 45 mil desaparecieron de manera forzosa sin que todavía se conozca el paradero de sus cuerpos.

Los cuatro inculpados, Carlos Carias, Manuel Pop, Reyes Collin Gualip y Daniel Martínez Hernández, formaban parte de una unidad militar de élite conocida como Los Kaibiles y perpetraron los asesinatos con mazos.

Las investigaciones refieren que el 6 de diciembre de 1982 los militares entraron en la aldea Las Dos Erres para buscar varios fusiles robados por una guerrilla de extrema izquierda. Aunque no hallaron las armas, acusaron a los aldeanos de colaborar con la insurgencia. Hasta el momento, no se han localizado todos los cuerpos, pero se calcula que 250 hombres, mujeres y niños fueron asesinados y sepultados en fosas comunes que cavaron los propios residentes del lugar.

Este es el primer juicio a militares acusados por delitos de genocidio durante la guerra civil celebrado en Guatemala.

El mes pasado, Estados Unidos extraditó al ex soldado de Guatemala Pedro Pimentel Ríos, de 54 años, por su presunta implicación en la masacre de Las Dos Erres. La Fiscalía guatemalteca procederá con su caso de forma separada.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3lcRrjresqQ[/youtube]