La Cámara de Diputados exhortó  a los titulares del Ejecutivo Federal, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en particular a la Coordinadora Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y a las autoridades educativas estatales, a suspender de manera “inmediata e indefinida” los procesos de evaluación para ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros, así como cualquier procedimiento sancionatorio, hasta en tanto sea revisado y, en su caso, reformado el marco normativo que rige dichos procedimientos.

Al presentar el punto de acuerdo avalado en votación económica con la mayoría de Morena, PT, Encuentro Social y el PRD,  y  la postura en contra del PRI, PVEM y PAN, el diputado morenista, Irán Santiago Manuel, afirmó que derivado de la Reforma Educativa los maestros son víctimas de un acoso laboral al interior de las escuelas, una supervisión excesiva, aumento de carga de trabajo meramente administrativo, como la elaboración de portafolios de evidencias, planificación didáctica argumentada, elaboración de exámenes de recuperación.

Además,  aseguró que hay una “privatización silenciosa” del sistema educativo, pues a través de los comités de participación social, los padres de familia asumen los costos económicos de aspectos tales como el mantenimiento de los planteles.

El legislador Santiago Manuel destacó que “el linchamiento mediático de los últimos años ha sido brutal y la libertad de expresión del magisterio se ha pretendido coartar”, pues quienes se oponen a las medidas punitivas de la mal llamada reforma educativa, “en el mejor de los casos, han sido separados de sus empleos, y en el peor ha sido levantados y desaparecidos”.

Aunque advirtió que no  se cuenta con un censo actualizado sobre los afectados, ni se tienen datos precisos acerca de la cantidad de trabajadores de la educación que fueron retirados, unilateralmente, de su trabajo, estimó que el número asciende a 500 profesores.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumó a la postura de los legisladores de “Juntos Haremos Historia” al  expresar su apoyo total al magisterio y enfatizar que la aplicación de la Reforma Educativa se ha centrado en la evaluación docente, sin implementar políticas que mejoren las condiciones en que se da el proceso de enseñanza.

Aunque el perredista Emmanuel Reyes Carmona advirtió que suspender los procesos de evaluación no debe significar restaurar simulaciones, complicidades, distorsiones o vicios que aún persisten en la contratación y promoción de los maestros.

En un duro debate, el PRI fijó su posición en contra en voz de la diputada Martha Hortensia Garay Cadena, quien expresó la inconformidad de su bancada por la propuesta presentada, así como aseguró que no compartían este acto de oportunismo e irresponsabilidad que plantea el tema con una visión parcial y sesgada de un solo aspecto del Sistema Educativo Nacional.

Confía en que se pueda integrar una propuesta completa que busque educación de calidad para el futuro y preparar a las nuevas generaciones, más allá de vender o heredar plazas; se trata de privilegiar la evaluación transparente, las capacidades, trayectorias y el perfil de los docentes.

En el mismo sentido, el panista Ernesto Alonso Robledo Leal, se pronunció a favor  del interés superior de la niñez en México, de los buenos maestros que aportan a localidad educativa, pero advirtió que no se puede, paradójicamente, ser parte del parlamento nacional donde se hacen las leyes de este país y exhortar a que no  se cumplan.

Robledo Lean, afirmo que mientras no existan cambios o reformas se debe seguir observando el marco legal vigente, lo que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente.

De igual forma se pronunció la diputada del Verde Ecologista, Leticia Mariana Gómez Ordaz, al expresar que suspender la evaluación a los docentes sería mandar un mensaje equivocado al pueblo mexicano, denostando una falta de respecto a las atribuciones que le fueron conferidas al Congreso, por eso invitó a los legisladores a reconsiderar su  postura, a fin de no dar una resolución fasck track.

(Con información de Crónica y Cámara de Diputados)