El estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland han ganado el Nobel de Física por sus “invenciones en el campo de la física láser”, informó hoy la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
El galardón de Medicina abrió este lunes la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, al que seguirán, tras el de hoy de Física, los correspondientes a Química, de la Paz y finalmente Economía, que se dará a conocer ya el lunes de la semana que viene.
Arthur Ashkin (Nueva York, 1922) demostró a comienzos de la década de 1970 que las fuerzas creadas por la luz láser eran capaces de capturar y manipular partículas con un tamaño de milmillonésimas partes de un metro. En 1987, logró atrapar bacterias vivas sin dañarlas con las denominadas pinzas ópticas, “unas herramientas hechas de luz”, según ha destacado el comité del Nobel. Gérard Mourou (Albertville, 1944) y Donna Strickland (Guelph, 1959) allanaron el camino hacia “los pulsos de láser más intensos jamás creados por la humanidad”, según el comité.
La técnica de Mourou y Strickland, creada en 1985 y conocida como amplificación de pulso gorjeado, se convirtió muy pronto en la herramienta estándar para obtener láseres de alta intensidad, utilizados desde entonces en millones de cirugías del ojo. Ashkin, graduado en la Universidad de Cornell, Strickland, de la Universidad de Waterloo, y Mourou, de la Universidad de Míchigan, se repartirán los 870.000 euros del galardón.