Con el propósito de reunir voluntades y trabajar de forma conjunta para que el patrimonio del Premio Nobel de Literatura Octavio Paz sea de todos los mexicanos, el Gobierno de la CDMX informó que será la secretaría de cultura que encabeza Eduardo Vázquez, la que resguarde el legado del poeta, pues después de la muerte de Marie-Jo Tramini, esposa Paz, se decía que el patrimonio  de la pareja se encontraba en riesgo al encontrarse intestado.

Según informó Vázquez para el diario el Excélsior, el patrimonio intestado integrado por cuatro inmuebles de Paz y Marie-Jo, así como con la explotación de los derechos de autor, la biblioteca y la obra pictórica y escultórica que adquirió o le fue donada al literato, fueron adquiridos a través de un proceso legal, ante un juez, para que estos quedaran en principio a cargo de la Ciudad de México: “estamos en un proceso donde esos bienes no serán administrados por el DIF, sino que los cede a la secretaria de cultural local para garantizarlos como una unidad cultural que hay que preservar”.

Añadió, será hasta la próxima administración de la Secretaria de Cultura de la CDMX, a cargo de José Alfonso Suárez del Real, se trabajará para que se conjunte el patrimonio: “le corresponderá llegar a un acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y El Colegio Nacional (ECN), para crear una sola figura legal que lo agrupe”.

Con respeto a los derechos de autor, señaló que se necesitará impulsar una política de derechos que hereda la ciudad, por ejemplo a un fideicomiso o fundación. En el caso de la biblioteca -archivo que Paz manifestó fuera custodiado por el Colegio Nacional-, Vázquez señaló que se propondrá, junto con obra de arte, a una reflexión colectiva, además de que probablemente la mayoría de ese archivo sea instalado en la Biblioteca de México José Vasconcelos de La Ciudadela, con la idea de que se continúe con la Ciudad de las Letras: “se podría reproducir el despacho de Octavio Paz y colocar su biblioteca de la calle Guadalquivir 109”.

Hay que recordar que en agosto pasado, el archivo documental y acervo bibliográfico de Octavio Paz fue declarado, por unanimidad, monumento artístico, con lo cual se garantizará que el acervo se conserve y perdure en México. Con esta declaratoria de monumento artístico se asegura que el acervo de una de las figuras intelectuales más relevantes de la historia de México y del mundo permanezca en el país y se conserve adecuadamente para que las actuales y futuras generaciones puedan conocer a fondo el trabajo de este reconocido escritor y diplomático, que es un emblema de la cultura mexicana.

Tras obtener esta propuesta, Vázquez detalló que se continuará con los procedimientos jurídicos y normativos que la ley señala, así como también se tendrá que esperar a que no haya ningún heredero: “aunque han aparecido algunos familiares de Paz se sabe que el poeta le heredó a Marie-Jo y los que en realidad pueden reclamar son los descendientes de ella y no ha aparecido ninguno. Aunado a esto, los familiares de Paz que se han presentado han dicho que no tienen interés económico, sino sólo la salvaguarda del legado; con mucho gusto podrán ser invitados a acompañar el proceso”.