Tras considerar que el impacto ambiental será equivalente al de la terminal que se construye en Texcoco, pobladores de los municipios aledaños a la base militar de Santa Lucía expresaron su rechazo a las dos opciones, “nosotros decimos no al aeropuerto de Santa Lucía, pero tampoco lo queremos en Texcoco ni en ningún otro lugar de la cuenca”.
En entrevista con el periódico El Financiero, Ricardo Obando Martínez, vocero de la organización ‘Agua para Todos, Agua para la vida’, aseguró que la consulta fue arbitraria e inducida y que están seguros de que la maquinaria de Morena trabajó para que la balanza se incline hacia Santa Lucía y eso ya no lo podremos evitar.
El representantes de ocho asociaciones de los municipios de Tecámac y Zumpango, dijo que es lamentable que no se hayan consultado a los pueblos originarios a fin de imponer un proyecto que va en contra de los intereses de las comunidades, de las tradiciones y de su forma de vida.
Habrá que valorar el impacto ambiental de lo que llegue a ser el Proyecto de Sta. Lucía. Además del daño a la fauna de Zumpango, el expandir la CDMX hasta Hidalgo (ya no debe crecer horizontalmente) puede ser uno de los mayores errores ambientales globales de la década. https://t.co/5zUZ7yk2G0
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) 30 de octubre de 2018
Explicó que Santa Lucía no es un lugar abandonado, no es un desierto pues hay comunidades que viven a su alrededor, además de que no sólo se trata de hacer “dos pistas más, sino que también se requerirá hacer una terminal, un área comercial y vialidades que lo conecten con el actual aeropuerto.
En tanto, la Unión de Habitantes de Tecámac por la Defensa de su Territorio, Biodiversidad y Libre Determinación alertó que la base de Santa Lucia es un “proyecto de muerte” que acabará con los mantos freáticos.
Preciso que “ahorita, en la parte alta, no hay agua, mientras que en la parte baja nos la están racionando, se vienen más casas, más negocios y nos van a disminuir el agua y el alimento”.