Empresas privadas de seguridad de los Estados Unidos —compuestas por ex militares—, trabajan en México en la vigilancia de intereses privados, como pozos de Pemex, en capacitación y en asesoramiento, indican informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con José Luis Gómez del Prado, presidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios, desde hace años la ONU tiene en su poder esos reportes.
Uno de los informes presentado por la ONU, desde 2006, contiene denuncias de que empresas militares y de seguridad de Estados Unidos supuestamente entrenaron en Guanajuato a policías federales mexicanos en prácticas de tortura, señala Gómez del Prado.
Actualmente unos 500 agentes de agencias gubernamentales de EU operan en México de manera legal.
Otro de los informes recibidos por el grupo, aborda el reclutamiento de ex militares estadounidenses “con experiencia internacional”, para vigilar instalaciones de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Hemos estado —subraya el funcionario de la ONU— realizando informes en Honduras, Ecuador, Perú, Chile… los dos únicos países de Latinoamérica donde no hemos podido llevar a cabo una misión sobre el terreno son México y Colombia, a pesar de que hemos insistido mucho”.
Este Grupo de Trabajo, con sede en Ginebra (Suiza), ha pedido explicaciones al gobierno mexicano sobre la supuesta participación de empresas de seguridad estadunidenses en México, sin que haya tenido respuesta, asegura Gómez del Prado a BBC Mundo.
“Cuando en 2010 empezamos a ver la tendencia en México de que contratistas privados de seguridad se estaban estableciendo, por ejemplo para dar vigilancia a pozos de petróleo, pedimos a las autoridades una visita del Grupo de Trabajo para tratar este tema, sin que hayamos tenido una respuesta hasta ahora”.
Oficialmente no existen en México fuerzas privadas similares a las que han operado en países como Irak o Afganistán a través de compañías como Blackwater-Xe.
El debate sobre la presencia de elementos extranjeros se intensificó esta semana, luego de que un artículo publicado por el diario The New York Times sugiriera que la Casa Blanca estaría planeando enviar un equipo de contratistas que trabaje con las unidades especiales mexicanas de lucha contra el narcotráfico.
Redacción/she

